» Hippalus
Empezamos nuestro recorrido detallado de la región de
Mare Humorum, que comentamos en
la entrada anterior, por el cráter
Hippalus.
Lo primero que nos llama la atención es el conjunto de fisuras concéntricas a la cuenca de impacto que originó
Humorum, al enfriarse la lava que cubrió dicha cuenca se formaron las llamativas grietas. Presentan unos 240 km de longitud y unos 3 km de diámetro,
Hippalus es atravesado por una de ellas. El diámetro del cráter es de 58 km y fue cubierto parcialmente por la lava. A la izquierda vemos el
promontorium Kelvin, un impresionante macizo montañoso de 35 km x 25 km, que no es más que una parte de la pared semienterrada de la cuenca de impacto
Viajando hacia el Sur llegamos a
Campanus, un cráter con fondo plano relleno de lava oscura, de unos 50 km de diametro. En su interior sólo vemos la parte superior de su montaña central que aparece parcialmente demolida y algunos cratercillos. La pared forma pequeñas terrazas, alcanzando los 2000 metros de altitud.
Mercator también fue inundado por lava y presenta un suelo liso donde apenas hay algunos pequeños cratercillos. Ambos cráteres se encuentran separados por
Rima Campanus.
Dirigiéndonos hacia la derecha, hacia la parte más iluminada, nos encontramos con el domo
Kies Pi, algo difícil de detectar por la falta de sombras. Este domo de 10 km de diámetro, apenas alcanza los 500 metros de altitud y presenta en su cima una chimenea de 2 km. Ya habrá mejores ocasiones, en una fase lunar más temprana, para observarlo.
Click para ampliar
Un día más tarde podemos ver las mismas estructuras con el Sol más alto, aunque el seeing fue algo peor y la resolución no tan buena, pero nos ayuda a comprender mejor el juego de luces y sombras para hacernos una idea de los interesantes relieves de esta zona lunar.
Click para ampliar
ANEXOUna de estas imágenes ha sido seleccionada por
Chuck Wood como
Imagen Lunar del Día. Hacia tiempo que no me seleccionaban ninguna y la verdad me ha hecho mucha ilusión. Volveremos a intentarlo de nuevo.
2008-02-05 11:48 | 7 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://algieba.blogalia.com//trackbacks/55341
Comentarios
1
|
De: juan luis |
Fecha: 2008-02-05 12:15 |
|
Excelente Rafa. Con el último retoque aciertas de lleno. El domo de Kies-pi se ve perfectamente.
¡Queremos más!
|
2
|
De: Mizar |
Fecha: 2008-02-05 12:37 |
|
Rimae Hippalus es una de las zonas más atractivas de la Luna. Esas grietas concéntricas recuerdan el zarpazo de un gato. Tu imagen es sencillamente soberbia.
|
3
|
|
Es realmente impresionante la cantidad de detalles que consigues. Mi más sincera enhorabuena, de nuevo, por tan espectaculares imágenes. Es para pasar un buen rato mirándolas en detalle.
|
4
|
De: F. Largo |
Fecha: 2008-02-05 18:45 |
|
Impresionante Sr. Benavides. Es un trabajo magnifico. Mis felicitaciones y agradecimiento por compartirlo
|
5
|
De: Rafa |
Fecha: 2008-02-05 22:47 |
|
Gracias a todos. Me alegro que os haya gustado, aunque Juan Luis tiene algo de culpa respecto al procesado, ¿verdad?
|