» Mare Humorum
Mare Humorum es una impresionante cuenca de impacto de unos 380 km de diámetro, posteriormente fue rellenada con lava llegando a alcanzar un espesor de unos 3 km.
Amanece sobre el mar la noche del día 18 de enero, el magnífico cráter
Gassendi todavía lucha por salir de las sombras. Lo más destacable de la imagen son las grietas concéntricas en torno a
Hippalus, su origen es debido al enfriamiento de la lava que llegó a fracturar el suelo. Las "arrugas" presentes en el mar también nos hablan de la forma de esta cuenca de impacto.
Click para ampliar
Al día siguiente el mar ya se ve completo,
Gassendi luce magnífico su importante sistema de grietas. El borde de la cuenca humorum se ve mucho más definido en esta parte occidental que ayer no veíamos por encontrarse todavía oculta en la noche lunar. Toda la zona está repleta de grietas y fisuras haciendola aún más espectacular.
Click para ampliar
Un día más tarde apenas presenta sombras, pero todavía vemos con total claridad su espectacular estructura.
Click para ampliar
Próximamente veremos con más detalle algunas de estos accidentes lunares.
2008-02-03 02:52 | 8 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://algieba.blogalia.com//trackbacks/55285
Comentarios
1
|
De: Mizar |
Fecha: 2008-02-03 13:10 |
|
¡Excelente resolución, Rafa!
|
2
|
De: juan luis |
Fecha: 2008-02-03 21:05 |
|
Excelente la calidad de las imágenes. Para tu tranquilidad: se ven genial, fabulosamente bien. La cantidad de detalles que se advierten en la segunda imagen gracias a las sombras es alucinante. Estás consiguiendo un trabajo excelente.
|
3
|
De: Rafa |
Fecha: 2008-02-03 23:23 |
|
Gracias a los dos. Juan Luis, te agradezco sinceramente tus palabras porque estas imágenes están procesadas con un monitor diferente y se veían muy distintas. Así, me quedo más tranquilo.
|
4
|
De: Gasendi |
Fecha: 2008-02-05 01:15 |
|
Excelentes imagenes, que nitidez! que envidia de enfoque!!El mismo dia hice unas capturas de la misma zona y ni por asomo se acercan a las tuyas. Con que telescopio son?
Un saludo
|
5
|
De: Rafa |
Fecha: 2008-02-05 11:59 |
|
Gracias Gassendi. El telescopio que usé fue un C11 y la cámara la antigua Luna 1.3B, ahora con el complicado nombre Luna-QHY 5 Mono.
|
6
|
De: Manolo Barco |
Fecha: 2008-02-05 12:48 |
|
Rafa, que dominio, excelentemente ilustrado.Magnificas imágenes.
|