Cuaderno de observación
Una mirada al cielo
» DOCUMENTOS

» ARCHIVOS
<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

SECCIONES
Luna
Cometas
Estrellas Dobles
Cielo Profundo
Asteroides
Eclipses
Planetas
Variables
Supernovas
Historia
Curiosidades

BLOGS RECOMENDADOS
El lobo rayado
El beso en la Luna
La décima esfera
Duae Stellae
Los Colores de la Noche
El Reloj de las Guardas
O.A.N.L. Barcelona
VariaStar
Amanecer de Arrakis
Un velero estelar
AstroYepes
Dibujando el alma de la noche
El Palomar de arriba
Cuaderno de bitácora estelar
Astrometria e Historia de la Astronomía
Obs. Zeta UMa - MPC J12
La Orilla del Cosmos
Veo, Veo
Observatorio Astronómico Aficionado ÍO
Duplice Sistema
Cielos de Osuna
Gasendi, espacio de Astronomia
Fotografia Lunar
El Ojo en el Cielo
Observatorio El Guijo - MPC J27

ENLACES
Cometas_Obs
Página de Mark Kidger
Latest Supernovae (página de David Bishop)
Lunar Photo of the day
Estrellas Dobles y webcam. Florent Losse
Washington Double Star
AAVSO
Minor Planet Center

STAR OF EUROPE ASTROPHOTOGRAPHY AWARDS 2015

El Observador de Estrellas Dobles

Nuevo Catálogo Comellas Observadores de Supernovas

Imagen Astronómica
del Día (APOD)

Imagen Lunar
del Día (LPOD)

Blogalia
Blogalia
Page copy protected against web site content infringement by Copyscape Paperblog Free counter and web stats Locations of visitors to this page

El Tiempo en Posadas

Inicio > Historias > La inmutabilidad de los cielos
» La inmutabilidad de los cielos
El día 11 de Diciembre a las 00:10 U.T. me encontraba grabando los darks de una de mis dobles, hacía un frío intenso que me obligó a levantarme y estirar las piernas. Me di una vuelta por la azotea mirando el cielo, ese cielo oscuro y claro que tuvimos en esos días y de pronto algo me llamó poderosamente la atención. A unos 25º de altura en la frontera entre Pegaso y Lacerta había algo, difuso y alargado, pero muy brillante. Miré al Holmes, alto en el cielo y bien visible, a la galaxia de Andrómeda y volvi a situar mis ojos en el extraño objeto. Estaba a mucha menor altura y era mucho más brillante sin ninguna duda, quizás magnitud 1 ó 0. ¿Qué era eso? Con los prismáticos era impresionante, concentrado en su núcleo y con una cola de 2 grados muy contrastada. ¿Acaso era un cometa? Miré en el Guide si había alguno por allí, quién sabe, quizás podría ser el estallido de otro de estos maravillosos cuerpos. No había nada por aquella zona. Otro vistazo con los prismáticos, se mueve, ha cambiado su posición y se sigue viendo impresionante a simple vista.

Sentí la magia del momento, una sensación difícil de transmitir....El frío y los nervios de ese primer instante hicieron que mis torpes manos tardasen más de la cuenta en poner el reductor de focal y volver a enfocar, tenía que grabarlo con la Mintron. Pero se movía, hacía 20 minutos desde que lo vi y ya se dirigía a Casiopea, parecía haberse vuelto más difuso y había bajado hasta la 3 magnitud. Con el buscador de 50 mm era fácilmente visible, se notaba perfectamente que se desplazaba a bastante velocidad. Ya desde ese momento supe que me iba a ser casi imposible cazarlo. Conseguí centrarlo, pero se salió del campo de la cámara en apenas un par de segundos. Se movería a una velocidad de unos 10' por segundo y sólo dejaba un trazo asteroidal en el monitor del portátil. Pero no pude grabar nada. Poco a poco se iba difuminando, ya no se veía a simple vista. Dejé de verlo con los prismáticos sobre las 00:45 U.T. en algún punto entre Gamma y Delta Casiopea como un reflejo alargado y difuso que se confundió en el oscuro cielo.

Pero ¿qué fue lo que vi? En la lista de Cometas_Obs Paco Ocaña me lo aclaró. Se trataba del combustible que eliminaba el cohete Centaur que subía al NROL-24. Podeis ver un video del evento grabado por Eric Briggs aquí. Tampoco dejeis de ver las increibles fotos de Pete Lawrence desde Reino Unido.

Indagando por la red, descubrí que mucha gente de Estados Unidos y Canadá había sentido lo mismo. Creían haber visto un cometa, realmente se parecía mucho. Sentimos lo mismo que aquellos primeros astrónomos que descubrieron que los cielos no eran inmutables, los que vieron estrellas con largas cabelleras cruzando el firmamento..... En este caso la realidad fue muy diferente, pero nos demostró lo mismo, aunque fuese un efecto producido por la mano del hombre.

cometa 1577

2007-12-23 14:31 | 4 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://algieba.blogalia.com//trackbacks/54307

Comentarios

1
De: juan luis Fecha: 2007-12-23 22:03

¡Jolines! ¡Vaya historia! Si me pasa a mí me da un patatús hasta comprobar lo era realmente. Bonita narración, y estupendo el grabado antiguo.
Un saludo a todos los lectores, y Feliz Navidad.



2
De: Rafa Fecha: 2007-12-25 13:26

Gracias Juan Luis y Feliz Navidad a todos. Pero no te creas, a mí casi me da el patatús. No pasan cosas así todos los días.



3
De: Mizar Fecha: 2007-12-29 01:28

Magnífico relato :-)



4
De: angelrls, El Lobo Rayado Fecha: 2008-01-14 02:11

Muy bonita historia, no la vi ayer. Me recordó algo parecido que me ocurrió hace muuuuchos años, desde la sierra de Córdoba, y yo con 13 años como mucho, vi una bola de humo abrirse y formar una estructura anular, en plena noche, y me quedé... totalmente en el sitio creyendo que era algún acontecimiento cósmico...



© 2006 Rafael Benavides Palencia