» Un paseo lunar
El pasado día 18 se estaba aproximando el frente atmosférico que nos dejó más de 100 litros por metro cuadrado apenas dos días después, las primeras nubes altas inundaban casi la mitad del cielo y la luna estaba envuelta por un halo cada vez más notable. Condiciones magníficas para la observación lunar.
Para intentar mejorar un buen equilibrio entre zonas iluminadas/oscuras probé el
filtro Neodymium de Baader, aunque al final los resultados fueron como siempre. No consigo una imagen equlibrada. Para no quemar unas zonas habría que dejar muy oscuras otras, pero por mi parte prefiero ofrecer imágenes bien iluminadas en las zonas que quiero captar, aún a sabiendas que otras quemaré. No he recortado estas zonas ya que pienso que se elimina información y también nos da idea del tamaño real de imagen obtenido con estas cámaras.
Para estas imágenes panorámicas usé el
Celestron 11 a foco primario con la cámara
Luna 1.3B.
Al Norte la cordillera de los
Alpes resulta incomparable. Un impresionante macizo de 280 km de longitud y unos 80 km de anchura, con unos picos que alcanzan una atura media de 2400 metros.
Valis Alpes corta la cordillera de una manera dramática. Al Oeste destaca el cráter
Plato donde las sombras de los picos de su pared oriental impresiona fuertemente. Más al Sur destacan los picos aislados de
Pico, Piton y otros, que son las cumbres más altas que emergen tras el relleno de lava de la
cuenca de Imbrium. Es una zona que siempre me ha impresionado.
Click para ampliar
Si nos encaminamos aún más hacia el Sur llegamos al gran
Archimedes que nos lleva directamente a la cordillera de los
Apeninos, la cordillera más impresionante lunar. Presenta una longitud de 950 km y una anchura media de 100 km. Su pico culminante es
Mons Huygens que alcanza los 5500 metros, todos esos picos fuertemente iluminados por la luz solar aparecen quemados en la imagen.
Rima Hadley es también claramente visible.
Click para ampliar
Nuestra ruta hacia el Sur nos lleva al gran trio
Ptolomeo, Alfonso y Arzachel. Y sobre todo a
Rupes Recta, conocida también como la espada de la luna, esa línea marcada y oscura de 120 km de longitud. Casi paralela a ella, si nos acercamos a la noche lunar, destaca
Rima Birt.
Click para ampliar
Todo estos detalles los veremos y comentaremos con más detalle a máxima resolución, esto sólo ha sido un pequeño paseo lunar.
2007-11-25 19:40 | 5 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://algieba.blogalia.com//trackbacks/53647
Comentarios
1
|
De: Mizar |
Fecha: 2007-11-25 20:37 |
|
Este día también es uno de mis favoritos de la lunación. Los montes Apeninos te quitan el aliento al telescopio. Yo también estuve observando esa noche, aunque solo visualmente y la cantidad de detalles interesantes que se podían apreciar era sencillamente espectacular. Tus tomas hacen justicia a este maravilloso espectáculo que nos ofrece la Luna.
|
2
|
De: Mizar |
Fecha: 2007-11-25 20:39 |
|
Por cierto, ¿tienes imágenes de Manilius de este día? Creo que la rima que descubrió K.C. Pau era claramente visible.
|
3
|
De: Rafa |
Fecha: 2007-11-25 20:47 |
|
Gracias por tus comentarios, Paco. Desgraciadamente no saqué imágenes de Manilius, y eso que ese día hubo un seeing bastante aceptable aunque se fuera estropeando por momentos. No caí en la rima de K.C. Pau. La próxima vez será.
|
4
|
De: Manolo Barco |
Fecha: 2007-12-02 19:01 |
|
Excelente trabajo Rafa, imágenes muy buenas y bien ilustradas con los comentarios.
|