» El pequeño refractor
El pasado día 15, después de una gélida sesión con el
refractor acromático Skywatcher 102 mm F5 para sacar imágenes del
17P, no me apetecía montar el
C11 para cazar débiles cometas. Tenía las manos congeladas y ya que el pequeño telescopio estaba instalado en la
montura EQ6 , quise probar qué era capaz de hacer. Está claro que mi equipo no es el ideal para conseguir bonitas imágenes, la videocámara
Mintron no es lo mejor para este cometido, pero su gran sensibilidad había que aprovecharla.
Apunté a objetos clásicos mil veces fotografiados por aficionados con excelentes resultados. El primero de ellos,
la Nebulosa de Orión M42 . Mientras tomaba imágenes, pensaba que era la primera vez que intentaba fotografiarla. ¡Con las horas qué he pasado bajo las estrellas.....! Resulta ser un objeto extremadamente brillante, difícil de captar sin llegar a saturarlo. Aplicando
filtro DDP con
Astroart 3.0 pude conseguir esto, incluso las alas de la nebulosa si saturamos la imagen se salen .
Otro cásico es la
nebulosa Cabeza de Caballo IC434 , muy cerca de
Zeta Orionis . Resulta sorprendente, pero a tiempo real con integraciones de poco más de dos segundos era capaz de verla sin ningún tipo de problema. Se ven perfectamente los píxeles defectuosos de la cámara, pero nada se puede hacer contra ellos.
Para terminar, otra imagen más del
17/P Holmes con
Mirphak como compañera. ¡Qué buenos momentos nos está haciendo pasar!
Click para ampliar
Todas las imágenes, menos la del cometa, son el promedio de 500 tomas a 2,56 segundos de exposición. Para el cometa, en realidad un mosaico de 6 imágenes, promedié 75 tomas igualmente de 2,56 segundos de exposición. El pequeño telescopio llevaba meses y meses hibernando en un armario, gracias
Holmes, pues me animó a sacarlo.
2007-11-21 22:30 | 4 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://algieba.blogalia.com//trackbacks/53578
Comentarios
1
|
De: Mizar |
Fecha: 2007-11-21 22:56 |
|
Excelente, Rafa, yo cada vez soy más refractoadicto. Son unos telescopios excelentes para astrofotografía a pesar de la limitación de abertura.
La imagen de IC434 es preciosa, lástima que no sea en color.
|
2
|
De: juan luis |
Fecha: 2007-11-23 22:04 |
|
Me sumo a las felicitaciones. Como decía en un anterior comentario, este equipo puede ofrecer muchas imágenes estupendas. ¡Buen trabajo!
|
3
|
De: Rafa |
Fecha: 2007-11-25 13:52 |
|
Gracias. Yo siempre he sido refractoadicto, quizás porque empecé con ellos y siempre he tenido uno en mi poder aunque existan épocas que los use menos. En visual sólo tienen la pega de su limitada abertura, aunque esto con las nuevas cámaras ha pasado a un segundo plano.
|