» Primeras pruebas a alta resolución
En la segunda y última sesión con la cámara
Luna 1.3 B, el pasado día 21 a última hora quise probar a ver que salía con la barlow 2x en el
Celestron 11. Como he comentado el seeing era mediocre y la impresión al grabar los videos era que no iban a dar para mucho, además el seguimiento a esas amplificaciones de la
eq6 no fue perfecto y había que corregir constantemente. Eso se deja notar en el posterior tratamiento con
Registax 4.0 que tanto trabajo me ha dado, donde aparecen algunas rayas y artefactos, pero después de pensarlo mucho he decido dejarlas tal como han salido. No he podido obtener nada mejor después de varios procesados, pero los resultados han sido realmente sorprendentes.
La primera imagen que procesé fue la región del cráter
Platón y
Vallis Alpes. Han salido algunas rayas en el procesado, pero he decidido no recortar la imagen pues pienso que se pierde información en otras zonas. Además, se puede decir que de momento estoy en fase de pruebas. Se aprecia perfectamente la grieta central del valle y varios cratercillos en el interior del cráter.
Click para ampliar
Otro cráter clásico es
Copernico. Se adivina perfectamente que el seeing era mediocre y que el alineado fue malo en la parte inferior de la imagen. Ya habrá mejores oportunidades para intentarlo.
Click para ampliar
En la zona de
Milichius y
Hortensius existen multitud de domos, que se pueden apreciar como pequeñas elevaciones en toda la mitad derecha de la imagen.
Click para ampliar
Las grietas en la zona de
Hippalus son siempre inquietantes.
Click para ampliar
Decidí no grabar más, pero a la vista de los resultados está claro que me equivoqué. Lo que es evidente es que esta cámara tiene mucho que decir y ofrecer de la superficie lunar.
2007-10-24 22:22 | 7 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://algieba.blogalia.com//trackbacks/53008
Comentarios
1
|
De: Mizar |
Fecha: 2007-10-24 23:18 |
|
Enhorabuena, Rafa. Tienen un detalle excelente, se ve perfectamente incluso la tenue rima que discurre por el interior de Vallis Alpes.
|
2
|
De: Mizar |
Fecha: 2007-10-24 23:18 |
|
Enhorabuena, Rafa. Tienen un detalle excelente, se ve perfectamente incluso la tenue rima que discurre por el interior de Vallis Alpes.
|
3
|
De: Jesús TD |
Fecha: 2007-10-25 00:04 |
|
¡Ay! que se me cae la baba....
Magníficas imágenes a magnífica resolución.
Sólo te falta un poquito para evitar esa bruma de reflejos y conseguir mayor nitidez.
Pero ya se vislumbra lo que puedes llegar a conseguir.
Esos que venden parcelas en la Luna seguro que te encargarán algunas fotos :-)
|
4
|
De: juan luis |
Fecha: 2007-10-25 09:01 |
|
¡¡Jolines!! Vaya imágenes. Y son de tu segunda noche con ella... esto tiene un potencial impresionante. De todos modos, supongo que el excelente C11 y su colimación perfecta tendrán bastante que ver, ¿no? Con tiempo, podías probar alguna vez con el equipo viejo (el 9.25, si no recuerdo mal) para poder comparar.
Aunque sea un poco off-topic, ¿intentarás, a pesar de la Luna, captar el estallido del 17P/ Holmes? Leo por ahí que está en torno a la mag. 2 por Perseo.
Un saludo.
|
5
|
De: Rafa |
Fecha: 2007-10-25 21:02 |
|
Gracias a todos.
Jesús. Ya veremos si soy capaz de dominar la cámara y sobre todo conseguir el equilibrio zonas brillantes/oscuras. Pero de todos modos estoy muy satisfecho con la resolución obtenida. Nada más por eso, merece la pena la cámara.
Juan Luis. Vendí el C9.25, así que no es posible la comparación. De todos modos, la colimación la hago todas las noches, pero en plan visual que tampoco debe ser muy preciso.
Esta noche, creo que ha despejado. ¡Bieeeen! Así que pronto habrá noticias del cometa.
|
6
|
|
Con una cámara... y ellos niegan poder ofrecer imágenes por internet y en tiempo real de la superficie lunar porque dicen que no hay ningún telescopio tan potente.
Busca en la luna, de algún modo "algo" has de encontrar. Lo dejaron ahí hace 40 años.
Un saludo y enhorabuena.
|