Cuaderno de observación
Una mirada al cielo
» DOCUMENTOS

» ARCHIVOS
<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

SECCIONES
Luna
Cometas
Estrellas Dobles
Cielo Profundo
Asteroides
Eclipses
Planetas
Variables
Supernovas
Historia
Curiosidades

BLOGS RECOMENDADOS
El lobo rayado
El beso en la Luna
La décima esfera
Duae Stellae
Los Colores de la Noche
El Reloj de las Guardas
O.A.N.L. Barcelona
VariaStar
Amanecer de Arrakis
Un velero estelar
AstroYepes
Dibujando el alma de la noche
El Palomar de arriba
Cuaderno de bitácora estelar
Astrometria e Historia de la Astronomía
Obs. Zeta UMa - MPC J12
La Orilla del Cosmos
Veo, Veo
Observatorio Astronómico Aficionado ÍO
Duplice Sistema
Cielos de Osuna
Gasendi, espacio de Astronomia
Fotografia Lunar
El Ojo en el Cielo
Observatorio El Guijo - MPC J27

ENLACES
Cometas_Obs
Página de Mark Kidger
Latest Supernovae (página de David Bishop)
Lunar Photo of the day
Estrellas Dobles y webcam. Florent Losse
Washington Double Star
AAVSO
Minor Planet Center

STAR OF EUROPE ASTROPHOTOGRAPHY AWARDS 2015

El Observador de Estrellas Dobles

Nuevo Catálogo Comellas Observadores de Supernovas

Imagen Astronómica
del Día (APOD)

Imagen Lunar
del Día (LPOD)

Blogalia
Blogalia
Page copy protected against web site content infringement by Copyscape Paperblog Free counter and web stats Locations of visitors to this page

El Tiempo en Posadas

Inicio > Historias > Visita a Calar Alto
» Visita a Calar Alto
El pasado sábado un grupo de aficionados procedentes de Córdoba tuvimos la fortuna de visitar el Observatorio Astronómico Hispano-Alemán de Calar Alto. Fuimos recibidos y guiados magistralmente por el Dr. David Galadí, astrónomo cordobés perteneciente a dicho observatorio, al que desde aquí quiero expresarle mi más sincero agradecimiento por todo su esfuerzo y dedicación.

La visita comenzó con un recorrido histórico del Observatorio, los primeros trabajos sobre la evaluación del cielo llevados a cabo por Kurt Birkle del Instituto Max Planck de Astronomía y el acuerdo final al que llegaron la República Federal de Alemania y el gobierno español de la última etapa franquista firmado en 1972 por el que España cedía el terreno, así como también se hacía cargo de toda la infraestructura para llevar suministro de agua, electricidad y carreteras y Alemania se encargaba de todo el instrumental e instalaciones propias del Observatorio. En aquella época sólo se le asignó un 10% de tiempo de observación a los astrónomos españoles, aunque en la celebración en 2005 del 25 aniversario este tiempo de observación se igualó al 50% con los astrónomos alemanes.

Cúpulas Calar Alto ©Rafael Benavides

Click para ampliar


Después nos trasladamos hasta los telescopios. El primero de ellos, inaugurado en 1979, fue el Ritchey-Chrétien de 2,2 metros de diámetro y un peso de 72 toneladas en una montura de horquilla. Su aspecto es sencillamente espectacular.

RC2,2 Calar Alto ©Rafael Benavides

Click para ampliar


A continuación vimos el Ritchey-Chrétien de 1,23 metros de diámetro que fue inaugurado en 1975. Como sus partes móviles “sólo” pesan 15 toneladas fue posible adaptarlo en una montura clásica ecuatorial alemana, quizás por eso me pareció muy familiar.

RC1,23 Calar Alto ©Rafael Benavides

Click para ampliar


Sus coronas dentadas y círculos graduados en Ascensión Recta y Declinación me llamaron especialmente la atención. Lo que daría por un ratito de observación con este “pequeñín”…..

RC1,23 corona ©Rafael Benavides

Click para ampliar


La cámara Schmidt tiene un diámetro de 80 cm a f3. Fue puesta en funcionamiento en 1956 en el Observatorio de Hamburgo-Bergedorf , aunque hasta 1980 no se trasladó a Calar Alto. Con él se obtenían placas fotográficas de grandes áreas del cielo, pero desgraciadamente ya no es utilizada.

Cámara Schmidt Calar Alto ©Rafael Benavides

Click para ampliar


Resulta especialmente curioso los telescopios secundarios, grandes refractores acromáticos y sus oculares micrométricos con los que se realizaban las correcciones necesarias para un perfecto seguimiento.

ST0,8m micrometros Calar Alto ©Rafael Benavides

Click para ampliar


Por último visitamos el gran telescopio Ritchey-Chrétien de 3,5 metros. Sencillamente grandioso. El edificio y la cúpula son enormes, este gran espacio produce al entrar una sensación similar a la que se obtiene cuando entramos en una catedral. En el interior hay un sistema que lo mantiene a una temperatura similar a la que hará por la noche, para evitar así los procesos térmicos indeseables que todos conocemos. Hacía frío, como en todas las catedrales. Realmente nos encontrábamos en una catedral del cielo.

Cúpula RC 3,5m ©Rafael Benavides

Click para ampliar


El telescopio es grandioso, enorme…... No hay palabras para describirlo.

RC3,5m Calar Alto ©Rafael Benavides

Click para ampliar


Pero aún más sobrecogedor es verlo en movimiento, es increíble ver moverse a 235 toneladas con una suavidad y perfección difíciles de imaginar. Había que estar allí para verlo.

RC3,5 araña Calar Alto ©Rafael Benavides

Click para ampliar


Ésta ha sido mi primera visita a un Observatorio profesional, todo un sueño hecho realidad, y permanecerá por siempre en mi memoria. Gracias de nuevo David y a todos los miembros de la Agrupación Astronómica de Córdoba que lo hicieron posible.

En El Beso en la Luna podéis ver la crónica de la visita realizada por Paco Bellido. No os la perdáis.

2007-10-01 01:07 | 4 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://algieba.blogalia.com//trackbacks/52515

Comentarios

1
De: Mizar Fecha: 2007-10-01 02:18

Excelente crónica, Rafa. Y muy buenas tus fotos también.

Hay que organizar más visitas de este tipo. Por lo pronto se me ocurren dos destinos cercanos, en Sevilla y Cádiz :-)



2
De: angelrls, El Lobo Rayado Fecha: 2007-10-01 03:24

Me alegro que disfrutárais tanto en el observatorio y que se realizara esta excursión desde Córdoba. Un abrazo.



3
De: juan luis Fecha: 2007-10-03 18:02

¡Jo! Vaya envidia. Si llega a ser en verano igual me hubiera apuntado(aunque hubiera ido desde Badajoz). Excelente reportaje y fotos. A mí también me gustaría tener a ese chiquitín un par de noches...
Saludos.



4
De: Jesús TD Fecha: 2007-10-03 18:34

Estupenda crónica de un día inolvidable.

Sin duda ahora estaremos muy contentos con cualquier resultado que nos puedan ofrecer nuestros esmirriados, y desde ahora siempre ENANOS telescopios.

Aunque comparando resultados, no creas, que a veces prefiero los nuestros :-)



© 2006 Rafael Benavides Palencia