Cuaderno de observación
Una mirada al cielo
» DOCUMENTOS

» ARCHIVOS
<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

SECCIONES
Luna
Cometas
Estrellas Dobles
Cielo Profundo
Asteroides
Eclipses
Planetas
Variables
Supernovas
Historia
Curiosidades

BLOGS RECOMENDADOS
El lobo rayado
El beso en la Luna
La décima esfera
Duae Stellae
Los Colores de la Noche
El Reloj de las Guardas
O.A.N.L. Barcelona
VariaStar
Amanecer de Arrakis
Un velero estelar
AstroYepes
Dibujando el alma de la noche
El Palomar de arriba
Cuaderno de bitácora estelar
Astrometria e Historia de la Astronomía
Obs. Zeta UMa - MPC J12
La Orilla del Cosmos
Veo, Veo
Observatorio Astronómico Aficionado ÍO
Duplice Sistema
Cielos de Osuna
Gasendi, espacio de Astronomia
Fotografia Lunar
El Ojo en el Cielo
Observatorio El Guijo - MPC J27

ENLACES
Cometas_Obs
Página de Mark Kidger
Latest Supernovae (página de David Bishop)
Lunar Photo of the day
Estrellas Dobles y webcam. Florent Losse
Washington Double Star
AAVSO
Minor Planet Center

STAR OF EUROPE ASTROPHOTOGRAPHY AWARDS 2015

El Observador de Estrellas Dobles

Nuevo Catálogo Comellas Observadores de Supernovas

Imagen Astronómica
del Día (APOD)

Imagen Lunar
del Día (LPOD)

Blogalia
Blogalia
Page copy protected against web site content infringement by Copyscape Paperblog Free counter and web stats Locations of visitors to this page

El Tiempo en Posadas

Inicio > Historias > Dos supernovas
» Dos supernovas
Como comenté en la anterior historia , tenía intención de captar mis primeras supernovas, pues actualmente tenemos dos especialmente brillantes en galaxias vecinas.

Esta imagen pertenece a SN2007gi , en unas condiciones algo mejores de cielo que la imagen anterior. Se encuentra en la galaxía NGC 4036, una elíptica de magnitud 11.5, situada en la constelación de la Osa Mayor, distante unos 70 millones de años-luz. La supernova presentaba una magnitud de 13.

SN2007gi_20070816 ©Rafael Benavides

Click para ampliar


El 15 de Agosto el equipo de búsqueda de Supernovas del Lick Observatory encontró una nueva estrella brillando con magnitud 14 en la galaxia NGC 1058, en la constelación de Perseo. En este caso es una supernova del tipo Ib/c . Tiene la dificultad añadida de que se encuentra a menos de 4 segundos de arco de otra estrella de brillo similar perteneciente a nuestra galaxia, y en las imágenes aparece con un aspecto alargado. En la imagen adjunta es evidente que haría falta más resolución y más tiempo de exposición, para apreciar con más claridad la bonita galaxia que la alberga. NGC 1058 es una galaxia espiral tipo Sc, de magnitud 12, vista casi de frente. Es bastante cercana, pues se encuentra aproximadamente a 14 millones de años-luz. Anteriormente, en 1961 y 1969, también albergó otros estallidos de supernova.


SN2007gr_20070819 ©Rafael Benavides

Click para ampliar


Ambas imágenes fueron realizadas con un Celestron 11, reductor de focal Atilk 0,5x y la videocámara Mintron y son la suma de unas 400 imágenes individuales, que suman un total de unos 17 minutos de exposición. Fueron promediadas y sumadas con Astrometrica y procesadas con Astroart.

2007-08-20 01:45 | 4 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://algieba.blogalia.com//trackbacks/51618

Comentarios

1
De: juan luis Fecha: 2007-08-21 01:42

Rafa, sorprendente, como siempre. Haces fácil lo difícil... ¡enhorabuena!



2
De: Rafa Fecha: 2007-08-22 00:22

Gracias Juan Luis, pero te aseguro que estas supernovas están al alcance de cualquier dispositivo electrónico. Son muy brillantes. Inténtalo y ya verás.



3
De: angelrls, El Lobo Rayado Fecha: 2007-08-25 01:28

¡Qué nivelazo! No te quites méritos, Rafa, que no es fácil. Primero tienes que tener el equipo adecuado, saber manejarlo bien, tener mucha experiencia como tú tienes. ¡Enhorabuena!

De verdad, estoy muy impresionado.

Un abrazo.



4
De: Rafa Fecha: 2007-08-26 00:26

Gracias Angel por tus palabras, me animan mucho.



© 2006 Rafael Benavides Palencia