Cuaderno de observación
Una mirada al cielo
» DOCUMENTOS

» ARCHIVOS
<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

SECCIONES
Luna
Cometas
Estrellas Dobles
Cielo Profundo
Asteroides
Eclipses
Planetas
Variables
Supernovas
Historia
Curiosidades

BLOGS RECOMENDADOS
El lobo rayado
El beso en la Luna
La décima esfera
Duae Stellae
Los Colores de la Noche
El Reloj de las Guardas
O.A.N.L. Barcelona
VariaStar
Amanecer de Arrakis
Un velero estelar
AstroYepes
Dibujando el alma de la noche
El Palomar de arriba
Cuaderno de bitácora estelar
Astrometria e Historia de la Astronomía
Obs. Zeta UMa - MPC J12
La Orilla del Cosmos
Veo, Veo
Observatorio Astronómico Aficionado ÍO
Duplice Sistema
Cielos de Osuna
Gasendi, espacio de Astronomia
Fotografia Lunar
El Ojo en el Cielo
Observatorio El Guijo - MPC J27

ENLACES
Cometas_Obs
Página de Mark Kidger
Latest Supernovae (página de David Bishop)
Lunar Photo of the day
Estrellas Dobles y webcam. Florent Losse
Washington Double Star
AAVSO
Minor Planet Center

STAR OF EUROPE ASTROPHOTOGRAPHY AWARDS 2015

El Observador de Estrellas Dobles

Nuevo Catálogo Comellas Observadores de Supernovas

Imagen Astronómica
del Día (APOD)

Imagen Lunar
del Día (LPOD)

Blogalia
Blogalia
Page copy protected against web site content infringement by Copyscape Paperblog Free counter and web stats Locations of visitors to this page

El Tiempo en Posadas

Inicio > Historias > Crónica de la observación en Torrocotoco
» Crónica de la observación en Torrocotoco
La noche del sábado, como se viene realizando ininterrumpidamente desde el año 2001, se celebró en Torrocotoco (Posadas) la observación pública con motivo de la lluvia de estrellas fugaces de las perseidas . El evento comenzó a las 22:00 y poco a poco fue acudiendo público, principalmente de Posadas, aunque también asistieron personas procedentes de Córdoba, Almodóvar del Río……Quizás debido al fútbol, la asistencia no fue tan masiva como en algunos años anteriores, pero a lo largo de la noche pasaron por allí algo más de 100 personas que pudieron contemplar los típicos objetos del cielo de verano.

Pertenecientes a la Agrupación Astronómica de Córdoba , preparados bajo el paraguas para soportar la intensa lluvia de meteoros que se avecinaba, nos encontrábamos (de derecha a izquierda) Jesús Tejederas, Antonio del Toro, Antonio Becerra y Rafael Benavides (yo mismo, medio descamisado después de haber montado el telescopio).

AAC Foto Oficial Perseidas 2007 ©Jesús Tejederas


Como telescopio principal estaba el Celestron 11 con GPS de Antonio Becerra, que debido a su gran diámetro proporcionó excelentes vistas de la nebulosa anular de la Lyra (M57), el gran cúmulo globular de Sagitario M22 o la nebulosa del Velo (NGC6992-6995) entre otros muchos objetos.

Celestron 11 Perseidas 2007 ©Rafael Benavides


Jesús Tejederas llevó su pequeñín, el ETX 70 mm , que a pesar de su pequeño diámetro presenta bonitas vistas de brillantes objetos como el cúmulo doble de Perseo , la galaxia de Andrómeda (M31), preciosas estrellas dobles e incluso difíciles Agujeros Negros en la constelación del Cisne. :-)

Contaré con algo más de detalle lo que pude hacer yo. Llevé el refractor Skywatcher de 15 cm , hacía más de un año que no lo usaba y se notó bastante. Debido a esto, eché en falta oculares que dejé en casa y escogí otros que al final ni coloqué en el telescopio…..cosas de la falta de práctica. Pero a pesar de todo, conseguimos sacarle parte de la calidad que tiene. Al principio la estrella fue Júpiter, impresionante, mostrando perfectamente las bandas ecuatoriales y tropicales. Los cuatro satélites galileanos consiguieron aumentar la belleza del conjunto. Las mejores vistas las obtuvimos con el ocular de 2 pulgadas de 30 mm , que en su día perteneció a Javi Rojano. Impresionante el cúmulo doble de Perseo , que cogía perfectamente, con miles de estrellas puntuales por todos lados. La zona de la nebulosa de la Laguna (M8) y el joven cúmulo estelar asociado NGC 6530. El campo de M13 precioso, pero ahí eché en falta la barlow 2x de 2 pulgadas que tan a gusto estaba en casa, faltaba resolución en el cúmulo, el paso a oculares de 1 y cuarto buscando más aumentos fue dramático con la importante pérdida de campo estelar. Igualmente para dobles cerradas olvidé mi ocular preferido para este cometido, que con su importante salida de pupila, hace fácil observar por ejemplo en el mismo campo perfectamente resuelta a la doble-doble de la Lyra . Nos tuvimos conformar con lo que tenía, un Antares de 5 mm que las resolvía perfectamente, pero las dejaba prácticamente en los límites del campo del ocular y hacía algo incómoda su visión. Pero a pesar de todo, magnífica imagen. Al final de la noche, sobre las 4 de la madrugada, me empeñé en buscar Norteamérica …no sé, miles de estrellas por todos lados, aunque quizás el fondo fuese poco contrastado. No puedo asegurar que se viera, pero me pareció advertir el Golfo de México y Alaska….¿demasiada imaginación? Marte se mostró tembloroso y pequeñín, a poca altura sobre el horizonte, aunque su intenso color anaranjado hacía obligada la visita.

Refractor 150 mm ©Rafael Benavides


Durante toda la noche se vieron muchas estrellas fugaces, los comentarios de exclamación de todas las personas asistentes así lo confirmaron, aunque yo me tuve que conformar con ver sólo 4 ó 5. Es lo que tiene estar más tiempo mirando a través del ocular.

En definitiva, una buena y aprovechada noche entre amigos donde todos pudimos disfrutar bajo el cielo estrellado.



2007-08-12 21:17 | 7 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://algieba.blogalia.com//trackbacks/51494

Comentarios

1
De: Jesús TD Fecha: 2007-08-12 23:13

:-) Tampoco me sirvió de mucho el paraguas astronómico; entre explicaciones aquí y allá tampoco vi caer muchas perseidas.
Eso sí, las vistas por ese ocular de 30mm y amplio campo eran maravillosas.

Y anda que no nos reimos con el agujero negro en el Cisne y el ETX-70...

Una noche magnífica.



2
De: rvr Fecha: 2007-08-12 23:49

Jajaja, qué foto más divertida :D



3
De: Javi Fecha: 2007-08-13 00:35

Aún me acuerdo el primer año que fuí por allí. En aquella ocasión estrenaba mi flamante LX90 que ahora está en otra manos. Es agradable como el público, tiene otros intereses además del futbolístico.



4
De: Rafa Fecha: 2007-08-13 13:38

Todo el mérito de la foto es de Jesús Tejederas, él hizo la foto y de él fue la idea. Y salió muy bien y además divertida. Fue genial.



5
De: Paco Fecha: 2007-08-13 19:26

El agujero negro ese tendré que verlo con mis propios ojos, mientras tanto mantengo el escepticismo :-P

Gracias por la crónica, Rafa, pensé pasarme por allí pero acabé muy tarde de trabajar y me venció la pereza.



6
De: Jesús TD Fecha: 2007-08-19 13:48

Hombre Paco, lo VER un agujero negro... lo pones un poco difícl ¿no? (ja, ja...)

Sin embargo, el Autostar del EXT-70 parece que no anda descaminado. Mírad esto:
http://es.wikipedia.org/wiki/Cygnus_X-1

y esto:

http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbase/astro/blkbin.html

Desde luego algo hay (o no hay, que con los agujeros negros, ya se sabe...)



7
De: dubailoved Fecha: 2019-10-24 20:30

cocuk girls
paki girls
paki girls
cocuk girls



© 2006 Rafael Benavides Palencia