» Mondi lontanissimi
Abril es el mes de las galaxias, a primeras horas de la noche las constelaciones de
Leo y
Virgo se alzan sobre nuestras cabezas albergando miles de galaxias al alcance de nuestros ojos.
Aunque como siempre, todo es cuestión de equipo y planificación. Hoy día todo es mucho más fácil, tenemos acceso a una excelente cartografía y software para localizar objetos, equipos cada vez más sofisticados, etc. Todavía recuerdo mi infructuosa búsqueda de
M81 y
M82 con mi planisferio, que alcanzaba hasta la 6 magnitud estelar, y mi flamante telescopio refractor de 60 mm de diámetro. Entonces, hace más de 20 años, no comprendía porqué no podía verlas siendo objetos tan brillantes. Las galaxias eran objetos difíciles y escurridizos al alcance sólo de mayores equipos.
Los tiempos cambian que es una barbaridad, sólo hay que ver lo que ha avanzado la astronomía amateur desde entonces. Y ahora ya tenemos acceso a esos
“Mondi lontanissimi” como diría
Battiato . Es evidente que la videocámara
MinTron no es una
CCD convencional, no esperemos imágenes de alta calidad y además mi experiencia en el tratamiento de imágenes de cielo profundo es absolutamente nula. El único procesado existente es la suma de imágenes con
Astrometrica y posterior ajuste de brillo/contraste, no hay nada más. Estas son mis primeras instantáneas galácticas, por lo que todas son infinitamente mejorables, pero tenía ilusión por captar alguna de ellas.
M 104,
la galaxia del Sombrero, es un objeto siempre agradecido. Brillante, con magnitud 9 y unas dimensiones de 9’x4’. Lo más característico de ella es su brillante núcleo, generalmente lo único visible mediante telescopios pequeños, y la impresionante banda de polvo que lo rodea. Es una galaxia espiral
Sap distante 50 millones de años-luz.
El grupo de galaxias
Hickson 44 es espectacular. Se encuentra situado a unos 65 millones de años-luz. La galaxia principal es
NGC 3190, una espiral
Sa de magnitud 12 que posee un
núcleo galáctico activo , quizás en su interior albergue un gran
agujero negro. Los signos de interacciones de marea con las galaxias vecinas son visibles en imágenes tomadas con grandes telescopios, pues puede verse la distorsión producida en la franja de polvo central. En la parte izquierda vemos a
NGC 3193, una galaxia elíptica de magnitud 12 con aspecto casi estelar que no llega a los 3’ de diámetro. En la parte derecha se encuentra
NGC 3187, una preciosa galaxia espiral barrada
SBc de magnitud 13,6. Resulta fascinante recorrer sus delicados brazos que se pierden en el ruido de la imagen. Fuera de campo y perteneciente al mismo grupo se encontraría
NGC 3185. Desgraciadamente, no he sido capaz de eliminar los dichosos píxeles calientes del chip
mintroniano que me traen por el camino de la amargura y que afean tanto las imágenes. Aunque creo que el grupo es lo suficiente sugestivo como para “pasar” un poquito de ellos y deleitarnos con las galaxias.
M 60 es una de las galaxias gigantes elípticas del cúmulo de Virgo. Podemos verla poderosa, ligeramente más brillante de la décima magnitud. Casi pegada a ella, vemos a
NGC 4647, una bonita espiral barrada
SBc de magnitud 12. Vista casi de frente no vemos la barra, ni siquiera podemos seguir con comodidad la estructura espiral de sus brazos, aunque sí destacan algunos
cúmulos globulares en ellos como si fuesen pequeñas estrellas en su interior. Se encuentra a unos 65 millones de años-luz. En la esquina inferior derecha brilla
NGC 4638, también de magnitud 12. Muy cercana a ella vemos a
NGC 4637 de la magnitud 15, una espiral poco desarrollada
S0.
NGC 3227 es una brillante galaxia espiral barrada
SBa, magnitud 11, en clara interacción con la elíptica
NGC 3226. Resulta interesante también porque estamos ante otro núcleo galáctico activo, en este caso una
galaxia Seyfert . Todo el conjunto se encuentra a unos 60 millones de años-luz. En la parte derecha vemos a
NGC 3222, una pequeña galaxia
SB0 de magnitud 14 ajena totalmente al sistema, pues se encuentra cinco veces más lejos.
Esto no es más que una pequeña muestra de lo mucho que tenemos a nuestro alcance en estos meses, cada uno dentro de sus posibilidades, pero siempre con la ilusión de llegar un poco más allá y sentirse conectado (aunque sea sólo con dispositivos electrónicos) a esos
Mondi Lontanissimi.
2007-04-05 02:05 | 0 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://algieba.blogalia.com//trackbacks/48475
Comentarios