Cuaderno de observación
Una mirada al cielo
» DOCUMENTOS

» ARCHIVOS
<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

SECCIONES
Luna
Cometas
Estrellas Dobles
Cielo Profundo
Asteroides
Eclipses
Planetas
Variables
Supernovas
Historia
Curiosidades

BLOGS RECOMENDADOS
El lobo rayado
El beso en la Luna
La décima esfera
Duae Stellae
Los Colores de la Noche
El Reloj de las Guardas
O.A.N.L. Barcelona
VariaStar
Amanecer de Arrakis
Un velero estelar
AstroYepes
Dibujando el alma de la noche
El Palomar de arriba
Cuaderno de bitácora estelar
Astrometria e Historia de la Astronomía
Obs. Zeta UMa - MPC J12
La Orilla del Cosmos
Veo, Veo
Observatorio Astronómico Aficionado ÍO
Duplice Sistema
Cielos de Osuna
Gasendi, espacio de Astronomia
Fotografia Lunar
El Ojo en el Cielo
Observatorio El Guijo - MPC J27

ENLACES
Cometas_Obs
Página de Mark Kidger
Latest Supernovae (página de David Bishop)
Lunar Photo of the day
Estrellas Dobles y webcam. Florent Losse
Washington Double Star
AAVSO
Minor Planet Center

STAR OF EUROPE ASTROPHOTOGRAPHY AWARDS 2015

El Observador de Estrellas Dobles

Nuevo Catálogo Comellas Observadores de Supernovas

Imagen Astronómica
del Día (APOD)

Imagen Lunar
del Día (LPOD)

Blogalia
Blogalia
Page copy protected against web site content infringement by Copyscape Paperblog Free counter and web stats Locations of visitors to this page

El Tiempo en Posadas

Inicio > Historias > Queda la música
» Queda la música
Llevamos muchos días de nubes, de inactividad astronómica, y este blog ha estado más abandonado de la cuenta. En este periodo había pensado varias historias para contar, pero al final ninguna me convenció del todo y quedaron arrinconadas en algún resquicio de mi cerebro. Pero hoy quería hacer un pequeño homenaje a la música, a la música y la astronomía. No se trata precisamente de música para escuchar mientras se observa, aunque desde luego todo es cuestión de gustos y en mi caso disfrutaría de lo lindo, sino de música que habla o tiene que ver con la astronomía. Hay muchísimos ejemplos y ni se me ocurrirría intentar hacer un listado de todos ellos, porque es evidente que me dejaría una buena cantidad de canciones que por desgracia ni siquiera conozco.

Mi primera referencia debe ser Franco Battiato, cantante siciliano nacido en la provincia de Catania. En Mondi Lontanissimi, grabado en 1985, toca con más o menos acierto algunos temas astronómicos, pero en aquella época siempre me gustaba escuchar No Time no Space

Vigilantes del cielo prestos a dirigir
telescopios gigantes para invadir las estrellas



Si hay que elegir alguna portada habría que escoger Fisiognomica de 1988, aunque el mapa estelar corresponda al hemisferio Sur y no se pueda observa desde Italia, pero la carta 25 del Sky Atlas 2000 nos resulta irremediablemente muy familiar.



David Bowie inició su andadura musical en plena carrera espacial en la década de los sesenta, además las series de ciencia-ficción estaban de moda y se vio fuertemente influenciado por ello. Space Oddity es una soberbia canción que nunca pasará de moda. En su viaje espacial el Mayor Tom pierde todo contacto con la base en la Tierra y se enfrenta a la muerte fría.

Can you hear me Mayor Tom?
Can you hear me Mayor Tom?





Aunque las letras del Último de la Fila no hablen precisamente de Astronomía, siempre me encantó la portada de Astronomía Razonable.



Podría seguir dando ejemplos, pero no sería justo, pues es con esta música con la que he crecido y tiene para mí algo muy especial. Simplemente quería hacerles un merecido homenaje mientras suena la música.....

2007-02-18 22:40 | 4 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://algieba.blogalia.com//trackbacks/47277

Comentarios

1
De: Mizar Fecha: 2007-02-19 20:50

Para las noches de Luna, te recomiendo este:



2
De: Rafa Fecha: 2007-02-20 21:09

Gracias por la recomendación, Paco.



3
De: juan luis Fecha: 2007-02-20 23:25

Juan Perro/Santiago Auserón tiene montones de canciones relacionadas con la Astronomía y, en especial, la Luna. Ya en sus tiempos de Radio Futura nos brindó "Luna de Agosto", una maravilla. Muchas otras canciones tienen referencias constantes a nuestra querida vecina. La portada de su disco "La Huella Sonora" ya es un anticipo (http://www.lahuellasonora.es/discografia_santiago.html).
Recuerdo ahora algunas letras...

"La noche de San Lorenzo... Un meteoro en el cielo, su larga estela ha dejado"

"La otra nocha en la verbena hacía tanto calor
que vació la Luna Llena su botella de licor"

"Se quedó el ferial dormido y la Luna está llorando ..."

Pero la que se lleva la palma es una gozada de lirismo pop titulada "El carro" de su disco Mr. Hambre ("Hay en el cielo pintado un carro, una rueda es el Sol y la otra la Luna").

Y ya que hablamos de música, he conseguido hace poco la delicia de la banda sonora de Solaris (el remake del clásico ruso basado en la novela de Lem). Aunque la película es un poco espesa (reconozco que a mí me gustó) la bando sonora es una gozada minimalista de Cliff Martinez (que si no recuerdo mal también es el autor de otra gozada de banda sonora, la de "Brokeback Mountain"). Ideal para noches de observación.

Espero no haber aburrido.

Saludos selenitas.



4
De: Rafa Fecha: 2007-02-21 21:58

Gracias Juan Luis por las referencias a Juan Perro y la B.S.O. de Solaris. La verdad es que la luna es siempre objeto de adoración en la música y en todos sus estilos, desde Silvio Rodriguez a 091 por poner algún ejemplo más en español.
Otros grupos "astronómicos" españoles para mencionar podrían ser Los Planetas, Meteosat o el Niño Gusano. ¿Sabeis más ejemplos?



© 2006 Rafael Benavides Palencia