» Cráteres en la niebla (II)
Seguimos nuestro viaje lunar hacia el Sur. El siguiente accidente destacado que encontramos es el magnífico trío de cráteres
Ptolomaeus-Alphonsus-Arzachel, destacan las zonas oscuras del cráter central
Alphonsus de posible origen volcánico. Este cráter 121 km de diámetro es especialmente interesante, pues en él se han observado algunos
TLP. En
Arzachel destaca sobre todo su pico central de 1500 metros de altura.
Rupes Recta se muestra impresionante, viéndose con total claridad más al Oeste
Rima Birt, una fisura de unos 50 km de longitud.
Deslandres es una planicie de unos 240 km de diámetro, al formarse en el periodo Pre-Nectariano (en torno a 4000 millones de años) es una estructura muy derruida.
Bullialdus lucha por salir de las sombras. Más al Sur vemos a
Kies, una formación circular fantasma rellena con la lava de
Mare Nubium.
En esta fase
Tycho empieza a destacar ya, a pesar de encontrarse en una zona especialmente accidentada. Aunque todavía no se aprecia su impresionante sistema radial, su magnífico estado de conservación también nos indica que estamos ante una formación bastante joven de unos 100 millones de años.
Pero en el hemisferio Sur por encima de todo sigue destacando
Clavius, una planicie amurallada de 230 km de diámetro. Su origen se remonta al periodo Nectariano, algo menos de 4000 millones de años, por lo que a lo largo del tiempo ha sido literalmente acribillado por múltiples impactos.
Para terminar un cráter que siempre me ha gustado especialmente:
Moretus, su imponente pico central de unos 2700 metros de altura y su cercanía al terminador hacen siempre de él una imagen imborrable.
Después de estas imágenes a F20 en el C9.25, me animé a probar la barlow 3x......pero eso será otra historia.
2007-01-04 00:41 | 3 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://algieba.blogalia.com//trackbacks/45947
Comentarios
1
|
De: Manolo Barco |
Fecha: 2007-01-04 21:19 |
|
Excelente Rafa.
Saludos
|