Cuaderno de observación
Una mirada al cielo
» DOCUMENTOS

» ARCHIVOS
<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

SECCIONES
Luna
Cometas
Estrellas Dobles
Cielo Profundo
Asteroides
Eclipses
Planetas
Variables
Supernovas
Historia
Curiosidades

BLOGS RECOMENDADOS
El lobo rayado
El beso en la Luna
La décima esfera
Duae Stellae
Los Colores de la Noche
El Reloj de las Guardas
O.A.N.L. Barcelona
VariaStar
Amanecer de Arrakis
Un velero estelar
AstroYepes
Dibujando el alma de la noche
El Palomar de arriba
Cuaderno de bitácora estelar
Astrometria e Historia de la Astronomía
Obs. Zeta UMa - MPC J12
La Orilla del Cosmos
Veo, Veo
Observatorio Astronómico Aficionado ÍO
Duplice Sistema
Cielos de Osuna
Gasendi, espacio de Astronomia
Fotografia Lunar
El Ojo en el Cielo
Observatorio El Guijo - MPC J27

ENLACES
Cometas_Obs
Página de Mark Kidger
Latest Supernovae (página de David Bishop)
Lunar Photo of the day
Estrellas Dobles y webcam. Florent Losse
Washington Double Star
AAVSO
Minor Planet Center

STAR OF EUROPE ASTROPHOTOGRAPHY AWARDS 2015

El Observador de Estrellas Dobles

Nuevo Catálogo Comellas Observadores de Supernovas

Imagen Astronómica
del Día (APOD)

Imagen Lunar
del Día (LPOD)

Blogalia
Blogalia
Page copy protected against web site content infringement by Copyscape Paperblog Free counter and web stats Locations of visitors to this page

El Tiempo en Posadas

Inicio > Historias > Una orbital muy interesante
» Una orbital muy interesante
Despues de un obligado "descanso" por motivos informáticos y de una total desconexión desde las últimas imágenes que visteis, vuelvo a retomar el blog con la ilusión del primer día.

Hace algo más de un mes recibí el aviso de Francisco M. Rica, experto doblista y coordinador de la Sección de estrellas dobles de la LIADA, sobre una débil orbital que necesitaba confirmación, se trataba de LDS873 no medida desde 1999, una pareja de estrellas de magnitudes 11.6 y 13.0 separadas por algo menos de 3". La órbita que estaba vigente no cumplía las leyes de Herschel, así que algo raro pasaba.

Rica decidió investigar todas las medidas históricas de este sistema y estudió todos los artículos publicados sobre ella. Heintz tenía una serie de medidas publicadas entre 1978 y 1985, analizando la serie más antigua se dio cuenta del error. Quizás debido al proceso de automatización de los datos en el WDS, se había colocado el carácter decimal de forma errónea. Así que donde ponía que el AP era de 247.8, en realidad quería decir que la medida que publicó en su día Heintz era 24.78. Parece mentira, pero aún así se calculó una órbita provisional con un periodo de 69 años. Rica corrigiendo estos datos calculó una nueva órbita con un periodo muchísimo mayor.

Y ahí es donde entraba en juego yo, se necesitaban medidas de esta doble para confirmar la nueva órbita. Con la Mintron la debilidad de estas estrellas no era en absoluto problemática, aunque debido a su escasa separación necesitariamos de una noche con buen seeing. Al final pude conseguir una buena serie de imágenes, así que el paso siguiente consistía en medirlas.

LDS873_20061113 ©Rafael Benavides


Ya he hablado en más de una ocasión de las virtudes del software Reduc para la medida de estrellas dobles y como era de esperar sus resultados fueron muy buenos. En este gráfico se representa la nueva órbita con trazo más grueso, en ella aparecen todas las medidas históricas, además de nuestra medición como un rombo rojo. Podemos ver como se ajusta perfectamente. En trazo discontinuo aparece la órbita calculada anteriormente y que sigue siendo la oficial, aunque es obvio que ya no lo será por mucho tiempo.

Comentario ©Francisco M. Rica

2006-12-19 13:25 | 0 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://algieba.blogalia.com//trackbacks/45546

Comentarios

© 2006 Rafael Benavides Palencia