Cuaderno de observación
Una mirada al cielo
» DOCUMENTOS

» ARCHIVOS
<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

SECCIONES
Luna
Cometas
Estrellas Dobles
Cielo Profundo
Asteroides
Eclipses
Planetas
Variables
Supernovas
Historia
Curiosidades

BLOGS RECOMENDADOS
El lobo rayado
El beso en la Luna
La décima esfera
Duae Stellae
Los Colores de la Noche
El Reloj de las Guardas
O.A.N.L. Barcelona
VariaStar
Amanecer de Arrakis
Un velero estelar
AstroYepes
Dibujando el alma de la noche
El Palomar de arriba
Cuaderno de bitácora estelar
Astrometria e Historia de la Astronomía
Obs. Zeta UMa - MPC J12
La Orilla del Cosmos
Veo, Veo
Observatorio Astronómico Aficionado ÍO
Duplice Sistema
Cielos de Osuna
Gasendi, espacio de Astronomia
Fotografia Lunar
El Ojo en el Cielo
Observatorio El Guijo - MPC J27

ENLACES
Cometas_Obs
Página de Mark Kidger
Latest Supernovae (página de David Bishop)
Lunar Photo of the day
Estrellas Dobles y webcam. Florent Losse
Washington Double Star
AAVSO
Minor Planet Center

STAR OF EUROPE ASTROPHOTOGRAPHY AWARDS 2015

El Observador de Estrellas Dobles

Nuevo Catálogo Comellas Observadores de Supernovas

Imagen Astronómica
del Día (APOD)

Imagen Lunar
del Día (LPOD)

Blogalia
Blogalia
Page copy protected against web site content infringement by Copyscape Paperblog Free counter and web stats Locations of visitors to this page

El Tiempo en Posadas

Inicio > Historias > Pruebas y fracasos
» Pruebas y fracasos
Siempre he pensado que la Mintron está más indicada para obtener datos científicos que para captar bellas imágenes del cielo, por este motivo no he abusado demasiado en captar los típicos objetos de cielo profundo que tanto nos gustan a todos. Además, la captura de las imágenes con esta cámara produce unas "orejas" no muy agradables en las estrellas más brillantes. Pero es evidente que de vez en cuando a uno siempre le gusta emular a otros admirados astrofotógrafos, aunque desde luego mis resultados son bastante mediocres.

Estas tres imágenes han sido captadas con el C9.25 y el reductor de focal 0,5x en buenas condiciones de cielo, todas ellas son el resultado de promediar unas 250 imágenes individuales a 2.56 segundos de exposición, por lo que el tiempo total estaría en torno a los 10 minutos. Esto puede servir de indicación para comparar la dificultad en obtener los siguientes objetos.

La nebulosa del Velo en su zona más fotografiada, justo al Sur de la estrella 52 del Cisne que se ve parcialmente en la parte superior. La nebulosa sólo se intuye, así que es evidente que necesitaría de mucha más exposición. Probé a insertar el filtro OIII que tan buen resultado da en visual, oscurecía demasiado el campo y la magnitud límite estelar alcanzada y a tiempo real no había ni rastro de la nebulosa, así que no me atreví a grabar nada más.

Velo_20061117 ©Rafael Benavides


Un absoluto clásico, IC434 la nebulosa cabeza de caballo en Orión. Pues igual que la anterior, se ve a duras penas, así que está muy lejos de ser una imagen decente. En este caso hay que decir que estaba aún a poca altura en el cielo, por lo que habrá que realizar otro intento una de estas noches invernales cuando despeje.

Cabeza de Caballo_20061118 ©Rafael Benavides


En cambio M1, la nebulosa del Cangrejo, se muestra muy bonita. Fácil de obtener debido a su fuerte gradiente de brillo.

Cangrejo_20061117 ©Rafael Benavides

2006-11-30 23:53 | 2 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://algieba.blogalia.com//trackbacks/45038

Comentarios

1
De: Mizar Fecha: 2006-12-01 19:19

Vaya, esto sí que no lo esperaba...la Mintron puede dar juego en cielo profundo! :-o



2
De: Miguel Fecha: 2007-04-27 11:36

excelentes fotos. Realmente una web excelente.
Enhorabuena y felicitaciones de nuevo.



© 2006 Rafael Benavides Palencia