Cuaderno de observación
Una mirada al cielo
» DOCUMENTOS

» ARCHIVOS
<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

SECCIONES
Luna
Cometas
Estrellas Dobles
Cielo Profundo
Asteroides
Eclipses
Planetas
Variables
Supernovas
Historia
Curiosidades

BLOGS RECOMENDADOS
El lobo rayado
El beso en la Luna
La décima esfera
Duae Stellae
Los Colores de la Noche
El Reloj de las Guardas
O.A.N.L. Barcelona
VariaStar
Amanecer de Arrakis
Un velero estelar
AstroYepes
Dibujando el alma de la noche
El Palomar de arriba
Cuaderno de bitácora estelar
Astrometria e Historia de la Astronomía
Obs. Zeta UMa - MPC J12
La Orilla del Cosmos
Veo, Veo
Observatorio Astronómico Aficionado ÍO
Duplice Sistema
Cielos de Osuna
Gasendi, espacio de Astronomia
Fotografia Lunar
El Ojo en el Cielo
Observatorio El Guijo - MPC J27

ENLACES
Cometas_Obs
Página de Mark Kidger
Latest Supernovae (página de David Bishop)
Lunar Photo of the day
Estrellas Dobles y webcam. Florent Losse
Washington Double Star
AAVSO
Minor Planet Center

STAR OF EUROPE ASTROPHOTOGRAPHY AWARDS 2015

El Observador de Estrellas Dobles

Nuevo Catálogo Comellas Observadores de Supernovas

Imagen Astronómica
del Día (APOD)

Imagen Lunar
del Día (LPOD)

Blogalia
Blogalia
Page copy protected against web site content infringement by Copyscape Paperblog Free counter and web stats Locations of visitors to this page

El Tiempo en Posadas

Inicio > Historias > La calle Karlova
» La calle Karlova
La calle Karlova se encuentra en el centro histórico de la ciudad de Praga, enfrente del Puente Carlos en dirección a la Ciudad Vieja. Hoy día se encuentra llena de comercios y terrazas con miles de turistas en dirección hacia el puente o bien hacia la plaza de la Ciudad Vieja, muy pocos son los que se paran en el número 4, una vieja casa en la que aparece una placa en referencia a que allí vivió Johannes Kepler. Me atrevería a decir, sin miedo a equivocarme, que no son muchos los que saben de quien estamos hablando, del hombre que revolucionó la ciencia a principios del siglo XVII.

Calle Karlova ©Rosa Benavides


Placa calle Karlova ©Rosa Benavides


Realmente la casa tiene poco que ofrecernos, sólo una placa dedicada a Kepler y un triste patio amarillo con otra referencia a nuestro personaje. Nada más. Aunque el hecho de saber que allí pasó Kepler los años fundamentales, en los que en 1609 publicó la obra que contenía sus dos primeras leyes sobre el movimiento planetario, es suficiente motivo para dedicarle unos minutos de nuestro tiempo, es algo que nos tiene que poner los pelos de punta. Pero nadie se para allí.

Placa Kepler ©Rosa Benavides


Patio casa Kepler ©Rosa Benavides


Siguiendo por la misma calle, adentrándonos aún más en la Ciudad Vieja, podemos llegar a la plaza donde podemos admirar el antiguo Ayuntamiento y el famoso reloj astronómico. Este reloj fue instalado por el relojero Mikulás de Kadane en 1410 y perfeccionado por Hanus en 1490, aunque parece que no llegó a funcionar bien hasta que fue reparado en 1560 por Jan Taborsky. De entre todas las figuras que aparecen quiero destacar al astrónomo con su catalejo y al filósofo, aunque todo el conjunto y su funcionamiento es realmente impresionante. Podéis ver aquí esta imagen tomada por mi hermana Rosa del reloj con los apóstoles desfilando por las ventanas superiores y la muerte tocando la campana e invirtiendo el reloj de arena.

Astrónomo reloj astronómico ©Rosa Benavides


Dos eran mis objetivos principales en la ciudad de Praga: el primero visitar la casa donde vivió Kepler, el segundo contemplar la tumba de Tycho Brahe enterrado en la Iglesia de Nuestra Señora de Týn. Al final, una serie de circunstancias hicieron que llegase a sus puertas minutos después de cerrar en la única tarde que tenía en la ciudad. Así que tengo todavía algo pendiente con Praga, con la ciudad a orillas del Moldava en la que vivieron Kepler y Tycho en una época donde se descubrieron las leyes que rigen el movimiento del Universo.

Nuestra Señora de Týn en noche lluviosa ©Rafael Benavides


Si quereis conocer algo más sobre esta fantástica ciudad, no dejeis de visitar Cuaderno de Viaje de Paco Bellido. Seguro que os dejará fuertemente impresionados.

2006-08-31 01:03 | 6 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://algieba.blogalia.com//trackbacks/42552

Comentarios

1
De: Mizar Fecha: 2006-08-31 10:09

Gracias por el enlace, Rafa.

La placa de la fachada es de 1971 modelada por S. Hajerová. Te traduzco libremente lo que dice: "Aquí vivió de 1609 a 1612 JOHANNES KEPLER en el período en que descubrió las dos primeras leyes sobre el movimiento de los planetas alrededor del Sol".

Hay otra placa en el interior, en el pasillo que conduce al patio y finalmente en el patio la esfera armilar que abajo dice "JOHANNES KEPLER • PRAGAE 1607 – 1622 ••• AŽ SEM DOŠEL MŮJ SEN", o sea: "JOHANNES KEPLER • PRAGA 1607 – 1622 ••• AQUÍ ALCANCÉ MI SUEÑO" y en la cinta de la esfera armilar: "JOHANNES KEPLER UBI MATERIA IBI GEOMETRIA", es decir, "JOHANNES KEPLER: DONDE HAY MATERIA HAY GEOMETRIA".

En las cercanías del monasterio de Strahov también hay una estatua de Kepler y Tycho.



2
De: juan luis Fecha: 2006-08-31 23:57

Me alegro de que hayas disfrutado de la vieja y hermosa Praga en tu viaje. Posiblemente, es el país más hermoso de Europa (eso me parece a mí). hace unos años también tuve la suerte de seguir la pista polaca de Copérnico, los "santos lugares" galileanos (todavía recuerdo con estupor cuando me topé con su tumba)... ¿No es una delicia conjugar esos viajes maravillosos con nuestra pasión astronómica?
Saludos y bienvenido a esta calurosa tierra.



3
De: Rafa Fecha: 2006-09-01 00:50

Gracias Paco por toda la información y por las traducciones, algo imprescindible en la ciudad de Praga.



4
De: Rafa Fecha: 2006-09-01 01:35

Gracias Juan Luis. Yo también recuerdo especialmente cuando me encontré con la tumba de Galileo, sin saber que estaba allí, en la Santa-Croce. Pero me quedé sin admirar su telescopio, y eso es algo que seguro me hace volver a Florencia. Aunque por sí misma, Florencia es el mejor motivo para volver, una ciudad encantadora. En cada viaje vamos dejando lugares que no vemos bien o que nos enganchan y debemos regresar, en este lote incluyo también a Roma y por supuesto, Praga... me queda tanto por ver.

Si alguna vez voy a Polonia te preguntaré. Siempre es mejor estar bien asesorado.

El shock térmico fue tremendo, tremendo......



5
De: Jesús TD Fecha: 2006-09-04 00:26

Bienvenido de vuelta Rafa.

Seguro que te has traído muchas cosas para contar.



6
De: camila Fecha: 2007-03-21 00:55

creo que deverian poner las fecha de las leyes de johannes kepler



© 2006 Rafael Benavides Palencia