» Pallas
Heinrich W. Olbers (1758-1840), médico de profesión, pasaba las noches en el observatorio que tenía instalado en su casa de Bremen. En 1802 localizó
Ceres, primer asteroide descubierto por
Giuseppe Piazzi el año anterior, pero que se perdió por falta de observaciones. El 28 de Marzo de ese mismo año descubrió el segundo asteroide:
Pallas, se encontraba en los cielos de Virgo con una magnitud de 7,6. Cinco años más tarde fue
Vesta, brillando con sexta magnitud en Leo, el nuevo asteroide descubierto por él. Pensaba que todos ellos eran fragmentos de un hipotético planeta que explotó entre las órbitas de Marte y Júpiter. Hoy día nuestro personaje es más conocido por la famosa
paradoja de Olbers y sus implicaciones cosmológicas.
Pallas es un asteroide carbonáceo no totalmente circular, con unas dimensiones de 570x525x500 km. Es muy poco masivo, su densidad es apenas de sólo 2,8 g/cm cúbico (para una mejor comparación la densidad de la Tierra es de 5,5). Completa una revolución en torno al Sol en 4,62 años en una órbita con una inclinación de casi 35º, esto va a hacer que aparezca en zonas alejadas de la eclíptica. Debido a su excentricidad puede acercarse al Sol hasta 2,1 UA y alejarse a 3,4 UA. Su eje de rotación presenta una elevada inclinación, de este modo, según sea invierno o verano en Pallas, grandes zonas de su superficie se encontrarán permanentemente en sombras o iluminadas por el Sol durante periodos aproximados de un año terrestre.
El 29 de Julio a las 23:41 UT, cuando se encontraba alejado de nosotros 2,6 UA, pude captarlo con la Mintron brillando con magnitud 9,7 en la constelación de Hércules.
77 minutos más tarde su desplazamiento era más que evidente, ya que se movía a unos 30” por hora.
2006-08-15 21:17 | 4 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://algieba.blogalia.com//trackbacks/42223
Comentarios
1
|
De: Mizar |
Fecha: 2006-08-16 00:53 |
|
He disfrutado mucho este interesante artículo sobre el asteroide, ¿qué telescopio has utilizado?
|
2
|
De: Rafa |
Fecha: 2006-08-16 21:02 |
|
Gracias Paco. El telescopio es el C9.25 por su mayor abertura, aún no la he probado en el refractor.
|
3
|
De: Mizar |
Fecha: 2006-08-18 20:40 |
|
Gracias Rafa
Ahora que Ceres ha subido de división habrá que buscarlo y hacerle alguna foto, ¿no te parece? :-)
|
4
|
De: Rafa |
Fecha: 2006-08-19 19:28 |
|
Habrá que retratarlo, a ver si sale favorecido :o)
|