» Galaxias de verano
El verano es la mejor época para disfrutar de nuestra galaxia, podemos ver cientos de cúmulos y nebulosas todos ellos bien conocidos y de singular belleza. Pero un reto para telescopios de mediana abertura en esta época puede ser ver algo más, por ejemplo otras galaxias poco conocidas por todos nosotros. La constelación de Hércules contiene un buen número de ellas.
Todas las imágenes fueron obtenidas la noche del 27 de Julio mediante la cámara Mintron en el C9,25 y son la suma de unos 180 frames con un tiempo de exposición de 2,56 seg cada uno.
NGC 6482 es una galaxia elíptica de magnitud 12,3. Sus dimensiones son 2,1x1,8 con un núcleo de apariencia estelar. Se encuentra a unos 190 millones de años-luz. Esta imagen ha sido magníficamente procesada por Alberto Berdejo, la gran dificultad radica en la estrella situada cerca del núcleo que satura por completo a la galaxia. En torno a ella, en un campo de 30’, hay 7 débiles galaxias más.
Cerca, pero algo más al Sur podemos ver un curioso conjunto formado por 7 galaxias en un campo de sólo 25'. Aunque no todas se encuentran a la misma distancia, las más brillantes, que son las que he fotografiado, están situadas a una media de 150 millones de años-luz. Como el campo que puedo captar es más pequeño, he partido en dos zonas este cúmulo galáctico.
En la primera imagen podemos ver en el centro a NGC 6500, una galaxia espiral (Sa) de magnitud 13 con unas dimensiones de 2,2x1,6. Sólo 2' al Norte se encuentra NGC 6501, ligeramente más débil y pequeña. Su magnitud es 13,3 y sus dimensiones 1,8x1,6. Se trata de otra espiral poco evolucionada (S0). Ambas se encuentran casi de frente a nosotros.
16' al W nos encontramos con otra singular pareja. En el centro vemos a NGC 6495, una elíptica de magnitud 13,6 esférica con un radio de 2'. Si nos movemos 6' al NW, en la esquina superior derecha de la imagen, llegamos a NGC 6490, otra elíptica con un radio de 1' y una magnitud de 14,9. La apariencia que tiene es casi estelar.
Las imágenes no tienen la calidad de una cámara CCD, pero dan una buena idea del aspecto que tienen estos alejados mundos. Ya sólo queda buscarlos a través de nuestros telescopios.
2006-08-02 21:06 | 4 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://algieba.blogalia.com//trackbacks/41973
Comentarios
1
|
|
Magníficas imagenes, Rafa.
Sí que dan ganas de buscarlas, sí.
Y muy detallados y gráficos tu comentarios.
Enhorabuena.
|
2
|
De: Javi |
Fecha: 2006-08-02 23:58 |
|
La leche con la Mintron. Sí que está dando de sí la camarita, ehhh, Rafa. Sigue así.
|
3
|
De: Rafa |
Fecha: 2006-08-04 21:29 |
|
Curiosamente salen mejor los objetos débiles que los brillantes, pero es alucinante la sensibilidad de la cámara!!
|
4
|
De: raul vasquez F. |
Fecha: 2006-08-08 02:48 |
|
No se como aterrice en tu blog, lo encuentro super, es muy interesante, la verdad es que soy un ignorante en esto de astronomía, pero la contemplación de los cielos nocturnos es algo que siempre cautiva, sobre todo aquí en Arica, los cielos son privilegiados y me gustaría mucho disponer de algún material didáctico y de fácil comprensión para tener un acceso primario en esta disciplina. Felicitaciones.
|