» Plutón
Con una magnitud de 14 y a una distancia de 30 U.A. (1 U.A. es la distancia que separa a la Tierra del Sol) el hecho de captar a
Plutón siempre es sugestivo. Nada podemos aportar los aficionados respecto a este cuerpo de 2275 km, tanto su movimiento como su magnitud son totalmente predecibles. Tan sólo el hecho de llegar a la parte más interna del cinturón de los objetos
Trans-Neptunianos (TNO) constituía un reto que al final resultó más fácil de los esperado.
Esta imagen corresponde al 15 de Julio. Como nota curiosa cruzó por todo el campo un satélite lentísimo, aunque en la animación parece más rápido, en realidad entre cada frame existe un retardo de 5,16 seg. Podeis verlo
aquí.
Pensaba que para captar el movimiento de un cuerpo tan alejado iba a necesitar de muchos días, pero estaba totalmente equivocado. En sólo cuatro días por poco se sale del campo de referencia, podeis comparar ambas imágenes para apreciar su rapidez.
Plutón fue descubierto en 1930 por
Clyde W. Tombaugh por pura casualidad. Basándose en las irregularidades observadas en las posiciones relativas de Urano y Neptuno, calcularon que debía de existir otro planeta que perturbaba ambas órbitas. Unos cálculos erróneos llevaron a Tombaugh a encontrar dicho cuerpo estudiando placas fotográficas en la constelación de Géminis en 1930, en aquel entonces se pensaba que el misterio estaba resuelto, pero al final resultó ser demasiado pequeño para producir tales perturbaciones en los planetas gigantes. Hoy día existe un acalorado debate sobre si debe ser considerado planeta o no, han aparecido otros cuerpos más alejados con similares características, y lo único que sostiene a Plutón como planeta es la historia. En el siglo XX fue el noveno planeta, pero corren malos tiempos para él.
2006-07-23 23:15 | 6 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://algieba.blogalia.com//trackbacks/41744
Comentarios
1
|
De: Oscar Canales |
Fecha: 2006-07-25 00:50 |
|
Muy chula la exploración de los confines del sistema solar.
Ahora ya tienes excusa para intentar retratar los satelites Urano y de Neptuno.
Saludos.
|
2
|
De: Jesús TD |
Fecha: 2006-07-26 21:18 |
|
Preciosas imagenes Rafa de ese campo de estrellas.
Y magnífico Plutón.
¡Cuidado, que te sales del Sistema! :-)
|
3
|
De: Rafa |
Fecha: 2006-07-27 21:42 |
|
Gracias a los dos. Pues no había caído en intentar los satélites de Urano, pero se intentará. Así que de mmento seguimos todavía dentro del Sistema :o)
|
4
|
|
Joder, no había visto esta historia... ¡enhorabuena Rafa!
|
5
|
De: Rafa |
Fecha: 2006-08-31 01:28 |
|
Gracias Ángel. Al final se confirmó, aunque con suspense, que Plutón ya no es un planeta.
|