Cuaderno de observación
Una mirada al cielo
» DOCUMENTOS

» ARCHIVOS
<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

SECCIONES
Luna
Cometas
Estrellas Dobles
Cielo Profundo
Asteroides
Eclipses
Planetas
Variables
Supernovas
Historia
Curiosidades

BLOGS RECOMENDADOS
El lobo rayado
El beso en la Luna
La décima esfera
Duae Stellae
Los Colores de la Noche
El Reloj de las Guardas
O.A.N.L. Barcelona
VariaStar
Amanecer de Arrakis
Un velero estelar
AstroYepes
Dibujando el alma de la noche
El Palomar de arriba
Cuaderno de bitácora estelar
Astrometria e Historia de la Astronomía
Obs. Zeta UMa - MPC J12
La Orilla del Cosmos
Veo, Veo
Observatorio Astronómico Aficionado ÍO
Duplice Sistema
Cielos de Osuna
Gasendi, espacio de Astronomia
Fotografia Lunar
El Ojo en el Cielo
Observatorio El Guijo - MPC J27

ENLACES
Cometas_Obs
Página de Mark Kidger
Latest Supernovae (página de David Bishop)
Lunar Photo of the day
Estrellas Dobles y webcam. Florent Losse
Washington Double Star
AAVSO
Minor Planet Center

STAR OF EUROPE ASTROPHOTOGRAPHY AWARDS 2015

El Observador de Estrellas Dobles

Nuevo Catálogo Comellas Observadores de Supernovas

Imagen Astronómica
del Día (APOD)

Imagen Lunar
del Día (LPOD)

Blogalia
Blogalia
Page copy protected against web site content infringement by Copyscape Paperblog Free counter and web stats Locations of visitors to this page

El Tiempo en Posadas

Inicio > Historias > Probando la Mintron
» Probando la Mintron
La noche del sábado pude probar en condiciones la nueva cámara, era la segunda vez que lo hacía. Al final pude conseguir enganchar todo el tinglado a la luz sin mayor peligro para no dejar a oscuras el bloque, ¡qué diferencia a la hora de observar! Antes con la ToUcam sabía que la batería del portátil me duraba dos horas, ahora ya no hay límites.

Las condiciones eran muy malas: mucha turbulencia por el calor, intensa luz lunar y escasa transparencia. Este era el aspecto de la luna, iluminada casi al 94%, agitada por la turbulencia en el pequeño refractor de 102 mm.

Luna_20060708 ©Rafael Benavides


El primer objetivo, ya con el SC Celestron 235 mm, era calcular la magnitud límite estelar a la que llegaba la cámara en esas difíciles condiciones. El campo elegido fue el de la nebulosa planetaria Ojo de Gato (NGC 6543). A foco primario la nebulosa era muy brillante, saturando por completo la imagen. Si comparamos las estrellas que aparecen en la imagen con las de cualquier programa tipo planetario, en mi caso el Guide 8.0, el resultado es totalmente sorprendente. La estrellita más débil que muestra el Guide es GSC 4212 1228 de magnitud 15,3. Hablar de magnitudes tan débiles es un tema espinoso, debido a que el Guide Star Catalog se elaboró en base a placas fotográficas y las magnitudes por tanto no están calibradas, no son magnitudes visuales. Pero lo importante es el dato, se llega con relativa facilidad a la magnitud estelar 15. Incluso en la imagen aparecen algunas estrellitas más que ni salen en el Guide. Es asombrosa la sensibilidad de la cámara.

NGC6543 ©Rafael Benavides


Después quise probar la resolución real de la cámara trabajando a diferentes focales, el método es sacar imágenes de una estrella doble con parámetros bien conocidos. Nuestro objetivo era la espectacular Nu Draconis, un brillante y espectacular sistema doble.

Nu Draconis ©Rafael Benavides


Para una mejor comparación, usaremos los datos bien contrastados obtenidos con la ToUCam. El telescopio usado fue el C9.25 F10, por lo tanto la focal es de 2350 mm. Con la ToUcam a foco primario la resolución resultante es 0,54”/píxel. En las mismas condiciones con la Mintron, al tener mayor tamaño de sensor CCD, la resolución obtenida es inferior: 0,80”/píxel. Quise probar con la barlow 2x y el resultado fue de 0,38”/píxel. Estos resultados son muy preliminares como es lógico, pero nos van dando una idea de lo que vamos a poder conseguir.

A última hora quise probar un clásico: el cúmulo globular M13. La constelación de Hércules estaba algo baja y en las condiciones que había apenas se percibía con claridad a simple vista. Como era de esperar el resultado sigue siendo sorprendente.

M13 ©Rafael Benavides


Hice más imágenes con más focal de estos objetos, pero todavía no domino bien el procesado de este tipo de imágenes. Registax no puede con ellas. Si consigo algo bueno en los próximos días las subiré al blog.



2006-07-10 22:14 | 4 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://algieba.blogalia.com//trackbacks/41478

Comentarios

1
De: Jesús TD Fecha: 2006-07-10 23:54

Ya se ve que hay que pasar un tiempo de rodaje, pero esa cámara promete mucho.
Y en tus manos ¡mucho más!

Suerte con ella y paciencia, que ya llegarán esas imágenes con las que te muestres contento.



2
De: juan luis Fecha: 2006-07-11 10:51

Esto mejora, vaya pedazo de equipo estás teniendo. Lo de las magnitudes es increíble. ¿Se puede hacer fotometría con ella y el software adecuado? ¿Se le puede acoplar un filtro V?
Enhorabuena.



3
De: Rafa Fecha: 2006-07-11 21:47

Habrá que seguir probando, pero la cámara promete y mucho, Jesús.

Juan Luis, la verdad es que no sé si se podría hacer fotometría. De momento empezaré por la astrometría y después pues preguntaré a alguien que me pueda aeesorar en el tema de la fotometría. Ya os contaré.



4
De: dubailoved Fecha: 2019-10-24 20:18

massage
massage
massage
massage



© 2006 Rafael Benavides Palencia