» Dobles en Junio
Pensaba que me quedaban pocas sesiones de estrellas dobles con la ToUCam, pero que equivocado estaba. Estas últimas noches han sido bastante estables y productivas, pudiendo grabar casi dos decenas de sistemas. Como sería bastante aburrido hablar de cada una de ellas, sólo vamos a mencionar lo más significativo.
La más espectacular de todas fue la pareja formada por 16-17 Draconis, una pareja de brillantes estrellas azules situadas a 395 años-luz que comparten movimiento propio, seguramente tuvieron un origen común. A pesar de estar muy separadas, a 90", como es de esperar se mantienen casi fijas desde su descubrimiento. Lo mejor de todo es que 17 Draconis es doble cerrada, a 3"2 se encuentra una estrella blanca la cual pertenece también a este interesante sistema.
El chip de la cámara es muy pequeño y el campo abarcado en el C9.25 no llega a los 6 minutos de arco, por este motivo cuando se trabaja con estrellas dobles suele ser muy difícil que aparezcan más estrellas en las imágenes. El caso de STF 2155 es diferente. Además de este sistema aparecen en la imagen la brillante estrella gigante roja variable W Dra y TYC 4198 1003 de magnitud 9,9. Los otros dos puntitos pequeños son pixeles calientes de la cámara. Por cierto, nuestro sistema esté compuesto por dos estrellas de magnitudes 6,9 y 9,9 separadas por una distancia de 9,7".
Casi siempre los videos grabados suelen ser muy estables y tranquilos, aparte de lo que estamos filmando no aparece nada más, excepto en
ocasiones inolvidables. Mientras grababa BU 953, una pareja de movimiento propio común separadísima, apareció de pronto un pequeño flash. A pie de telescopio resultó aún más espectacular. Estaba grabando a 5 fps y sólo aparece en una imagen, ni idea de lo que puede ser, pero ahí queda el documento. Lo podeis ver
aquí.
2006-06-29 22:41 | 7 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://algieba.blogalia.com//trackbacks/41240
Comentarios
1
|
De: Mizar |
Fecha: 2006-06-30 10:53 |
|
Interesante trabajo. Respecto al flash misterioso yo apostaría a que se trata de un rayo cósmico que incidió en un píxel azul. Recoger rayos cósmicos suele ser frecuente, seguro que en los vídeos lunares te ha pasado. Por este motivo soy escéptico acerca del impacto de la Taúrida que registró un equipo americano hace unas semanas.
|
2
|
De: juan luis |
Fecha: 2006-06-30 17:41 |
|
Hola, ¿y por qué te iban a quedar pocas sesiones de trabajo con la webcam? Espero que sea por el cambio de equipo a la de video, ¿no? Buen trabajo.
|
3
|
De: Rafa |
Fecha: 2006-06-30 22:50 |
|
Paco, yo también me inclino por un rayo cosmico, aunque es el primero que he detectado. Seguro que alguna vez he grabado alguno más, pero nunca me he dado cuenta.
Juan Luis, supongo que la Mintron destronará a la ToUcam en dobles....y digo supongo, porque aún queda mucho camino por recorrer.
Gracias por vuestros comentarios
|
4
|
De: juan luis |
Fecha: 2006-07-04 13:47 |
|
Hola Rafael. Aprovecho para hacerte una pregunta. Como voy a acoplar el 102 mm al SC, el contrapesao añadido que debo poner a la montura... ¿debe ser del mismo peso que el 102mm? La pregunta puede parecer de perogrullo, pero por si acaso, no está de más asegurarse. Gracias, un saludo.
|
5
|
De: Rafa |
Fecha: 2006-07-05 00:27 |
|
Juan Luis, debes ponerle un contrapeso más de los que usualmente tienes con el SC. En mi caso con el C9.25 necesito poner tres, imagino que tú no debes andar muy lejos.
|
6
|
De: juan luis |
Fecha: 2006-07-05 21:07 |
|
Gracias, estoy en ello. Haré los pruebas este fin de semana en el que, por fin, podré observar. ¿Qué tal tus planes? Por cierto, que el RETA de este año se celebra en mi tierra. ¿Vas a venir?
|
7
|
De: Rafa |
Fecha: 2006-07-05 22:08 |
|
No creo que pueda acercarme este año al RETA, me temo que habrá que dejarlo para otro año. Espero que sea todo un éxito, ya nos contarás.
|