Cuaderno de observación
Una mirada al cielo
» DOCUMENTOS

» ARCHIVOS
<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

SECCIONES
Luna
Cometas
Estrellas Dobles
Cielo Profundo
Asteroides
Eclipses
Planetas
Variables
Supernovas
Historia
Curiosidades

BLOGS RECOMENDADOS
El lobo rayado
El beso en la Luna
La décima esfera
Duae Stellae
Los Colores de la Noche
El Reloj de las Guardas
O.A.N.L. Barcelona
VariaStar
Amanecer de Arrakis
Un velero estelar
AstroYepes
Dibujando el alma de la noche
El Palomar de arriba
Cuaderno de bitácora estelar
Astrometria e Historia de la Astronomía
Obs. Zeta UMa - MPC J12
La Orilla del Cosmos
Veo, Veo
Observatorio Astronómico Aficionado ÍO
Duplice Sistema
Cielos de Osuna
Gasendi, espacio de Astronomia
Fotografia Lunar
El Ojo en el Cielo
Observatorio El Guijo - MPC J27

ENLACES
Cometas_Obs
Página de Mark Kidger
Latest Supernovae (página de David Bishop)
Lunar Photo of the day
Estrellas Dobles y webcam. Florent Losse
Washington Double Star
AAVSO
Minor Planet Center

STAR OF EUROPE ASTROPHOTOGRAPHY AWARDS 2015

El Observador de Estrellas Dobles

Nuevo Catálogo Comellas Observadores de Supernovas

Imagen Astronómica
del Día (APOD)

Imagen Lunar
del Día (LPOD)

Blogalia
Blogalia
Page copy protected against web site content infringement by Copyscape Paperblog Free counter and web stats Locations of visitors to this page

El Tiempo en Posadas

Inicio > Historias > ¿El primer mapa estelar?
» ¿El primer mapa estelar?
Resulta difícil determinar cual fue el primer mapa estelar debido a los escasos documentos que han llegado hasta nuestros días. Es muy probable que ya en el Paleolítico nuestros ancestros pusiesen nombre a algunas estrellas o a algunas constelaciones notables, pero realmente no es hasta el 2500 a.C. en la cultura Sumeria donde aparece la primera referencia en un texto de gramática a un asterismo estelar: Mul-Mul, las Pléyades en caracteres cuneiformes tardíos.

Mul-Mul escritura cuneiforme


Posteriormente en el periodo acadio (2350-2150 a.C.) y la primera época de Babilonia (1950-1500 a.C.) aparecen multitud de sellos y cilindros con representaciones de dioses y figuras de constelaciones zodiacales (leones, toros, escorpiones...) y aunque su alusión parece clara, no deja de ser una mera hipótesis. Bajo Ammi-saduqa (1646-1626 a.C.) se redactaron las Tablas de Venus, donde se recogían varias salidas y puestas heliacas de Venus, además de varios eclipses de Sol que resultaron excelentes para datar con exactitud este lejano periodo.

Parece mentira, pero hay que viajar hasta el corazón de Europa, aún oculta en la edad del Bronce en esta misma época de 1600 a.C., para encontrar el primer mapa estelar. Se trata del disco de Nebra, descubierto en 1999 en el monte Mittelberg, en el estado de Sajonia-Anhalt (Alemania). En realidad es un disco ligeramente cóncavo de unos 2 kg de peso en el que aparece representado un disco solar, una luna creciente, dos arcos que representan el horizonte, un barco o nave y grupos de estrellas.

Disco de Nebra


Los arcos del horizonte (uno de ellos destruido) fueron añadidos en una fase posterior, ya que incluso tapan algunas estrellas de fases anteriores. El ángulo que abarcan de 82º equivale al ángulo que forma el orto y ocaso solar entre el solsticio de invierno y el de verano en la latitud Norte en que fue encontrado (Nebra).

Ortos y ocasos en Solsticios


La barca es un elemento típico de las creencias de la época (al igual que en Egipto), pues se pensaba que era el vehículo para que el Sol moribundo de Occidente pudiese vagar por la noche para renacer glorioso al amanecer en Oriente. Las estrellas también han sido objeto de estudio. De acuerdo tanto a la disposición de las mismas, como a la importancia en aquella época de este asterismo, se piensa que el grupo de siete estrellas entre la Luna y el Sol puedan ser las Pléyades. De este modo, aceptando esta hipótesis, nos encontraríamos ante el primer mapa estelar conocido. La primera vez que se representaba un asterismo estelar.

Detalles del disco de Nebra


Aunque en un principio se pensó en un origen egipcio o incluso sumerio para el disco y que fue llevado por comerciantes hasta Europa Central, la exactitud del ángulo de 82º de los arcos de horizonte induce a pensar que fue construido como objeto astronómico-religioso por aquellos primeros europeos.

2006-06-22 21:27 | 8 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://algieba.blogalia.com//trackbacks/41075

Comentarios

1
De: Mizar Fecha: 2006-06-23 11:20

Este disco está bastante desacreditado, el proceso de su descubrimiento fue más que sospechoso. En la lista de historia de la astronomía HASTRO de la West Virginia University hubo un acalorado debate entre los mejores expertos mundiales en astroarqueonomía y no se llegó a nada definitivo, pero la mayoría creían que se trataba de una hábil falsificación. De todas formas, parece que la última palabra aún no está dicha...estaremos atentos a las conclusiones definitivas



2
De: Rafa Fecha: 2006-06-24 21:44

LLevas razón Mizar, la verdad es que su descubrimiento fue demasiado rocambolesco. Habrá que estar atentos a los resultados definitivos, porque sus implicaciones son demasiado impactantes.



3
De: Chockys Fecha: 2007-06-25 16:21

Aun estando algo desacreditado, la verdad es que aporta una extraordinaria precisión para la época en que se hizo, lo que casi le convertiría en un Oopart (objeto fuera de tiempo). A mí me parece auténtico, lo que revelaría un conocimiento sorprendente en la antigüedad (y no es el primero ni el único objeto que revela eso). Por lo que a mí respecta, es verídico, pese a las sombras que planean sobre él.



4
De: Norbert Fecha: 2008-06-19 22:47

Si os interesa saber lo mas reciente del tema, pasar por http://www.scribd.com y descargarse la traduccion del año pasado.



5
De: NOEMI CONTRERAS Fecha: 2009-01-04 08:17

ME GUSTARÍA SABER ALGO SOBRE LOS NOMBRES DE LAS CONSTELACIONES DEL SIGLO XV-XVII, Y CONCEPTOS RELIGIOSOS, CULTURALES, POLÍTICOS, ECONÓMICOS, ETC. DEL MISMO PERIODO.



6
De: Dan Fecha: 2018-12-16 04:45

Awesome blog post. Park Colonial showflat, Riverfront Residences showflat, Margaret Ville showflat, Uptown at Farrer showflat, 8 Hullet showflat, Parc Esta showflat, JadeScape showflat, Treasure at Tampines showflat, the Tre ver showflat, Garden Residences showflat, The Jovell showflat



7
De: New Condo Fecha: 2019-07-18 07:19

Thanks for the awesome write up! I found the article to be informative. Here are the latest residential developments launching in Singapore 2019. Many more condominiums coming your way. Park Colonial developer, Riverfront Residences developer, Parc Esta showflat, New Launch Singapore Condo, 35 Gilstead showflat, the Tre ver showflat, Amber Park showflat, Coastline Residences showflat, One Meyer showflat, Sky Everton showflat, Avenue South Residences showflat, Botanique At Bartley, Piermont Grand EC showflat, Piermont Grand EC, The Antares showflat, Midtown Bay showflat,One Pearl Bank showflat, Urban Treasure showflat



8
De: dubailoved Fecha: 2019-10-24 20:15

arab models
arab models
arab models
arab models



© 2006 Rafael Benavides Palencia