» El cometa fragmentado
En el año 1995 el cometa 73P/Schwassmann-Wachmann se fragmentó en 3 trozos, los cuales no volvieron a recuperarse hasta el año 2001. Desde marzo de este mismo año se constató que el rosario de pequeños
fragmentos había llegado a los 33, encontrándose en continua fragmentación.
Ya tenemos observaciones suficientes para hablar sobre el comportamiento de los componentes principales y lo que podemos esperar en los próximos días. Siempre para la estimación de magnitud de cometas se recomienda usar el instrumento más pequeño con el que sea visible. Grandes y medianas aberturas en cometas brillantes y extensos suelen dar malos resultados. Esto está íntimamente relacionado con la distancia focal y aumentos utilizados, debido al propio método de
estimación de magnitud de cometas . En nuestro caso, por ejemplo, tengo observaciones con el Schmidt-Cassegrain 235 mm que me daban magnitud 9, con el refractor de 102 mm magnitud 8 y con los prismáticos llegaba a la séptima.
El fragmento C es el principal y ya se cuenta con estimaciones a simple vista desde cielos limpios de montaña (su magnitud actual es 6.5), con prismáticos es un objeto facilísimo y precioso. Se está mostrando como un objeto medianamente concentrado y muestra una cola fácil de ver, sobre todo con mayores aberturas. Su comportamiento está siendo muy regular, como podemos ver en la
curva de luz visual obtenida por los miembros de
Cometas_Obs .
Sin lugar a dudas el fragmento más interesante el B, pues se encuentra en continua fragmentación. Debido a todos estos fragmentos que se van liberando, quedan expuestas nuevas capas de material y ha sufrido pequeños estallidos. El VLT ha estado tomando
imágenes del cometa , en esta del 25 de Abril podemos ver claramente los “minicometas” que se van separando de este fragmento.
Este fragmento B es un objeto mucho más difuso y débil, encontrándose actualmente en la octava magnitud, aunque la noche del 27 de Abril fui testigo de un impresionante outburst o estallido. Con el SC 235 mm, apareció mucho más concentrado y brillante que el fragmento principal C, desgraciadamente por el efecto comentado antes con dicha abertura, mi estimación de magnitud fue deficiente. Pero observaciones realizadas por
Joaquín Tapioles la misma noche le asignaban algo más de una magnitud más brillante que el fragmento principal. Este caótico comportamiento, junto con su aspecto más difuso, está haciendo que la
curva de luz sean mucho más dispersa y difícil de interpretar.
Su momento más cercano a la Tierra, en la noche del 11-12 de Mayo, se acercará a sólo 0.0787 UA, poco más de 11 millones de km, lo que lo hace uno de los cometas que más cerca ha pasado de nosotros. Debido a la gran cercanía su movimiento en el cielo será enorme, apreciándose con toda facilidad en pocos minutos el desplazamiento sobre el fondo de estrellas a través de nuestros telescopios.
A pesar de que tendremos luna llena, no existirá ninguna dificultad en observar mediante prismáticos los fragmentos C y B, que quizás todavía ganen una magnitud y alcancen respectivamente 5.5 y 6.5. Aunque desde luego, su comportamiento puede darnos todavía muchas sorpresas. A través del telescopios deberíamos observar también al fragmento G en la constelación de Cisne, que habrá alcanzado la octava magnitud.
Si tenemos algún programa de tipo planetario tipo Guide, Skymap, etc, podremos actualizar constantemente su posición e imprimirnos cartas para una mejor localización.
Ramón Naves , conocido amateur especialista en cometas, ha calculado y confeccionado todos los
parámetros orbitales de estos cometas pata cargarlos en nuestros softwares.
Si no disponemos de estos programas, siempre podemos descargarnos de la red algunos mapas o
efemérides que nos ayudarán en nuestro cometido.
Mayo12
http://science.nasa.gov/headlines/y2006/images/73p/skymap_north_12may06.gif
Mayo13
http://science.nasa.gov/headlines/y2006/images/73p/skymap_north_13may06.gif
Mayo14
http://science.nasa.gov/headlines/y2006/images/73p/skymap_north_14may06.gif
Carta general:
http://www.aerith.net/comet/catalog/0073P/2006.html
No perdamos esta oportunidad única para ver a un cometa fragmentado.
Más información
Cometas-Obs/
Página de Mark Kidger
Sección Cometas LIADA/
2006-05-04 23:39 | 4 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://algieba.blogalia.com//trackbacks/39662
Comentarios
1
|
De: raul |
Fecha: 2006-05-06 00:13 |
|
me agrado visitar la pagina y encontrar estas maravillas y felicitar por tanta aplicacion al servicio de la humanidad
|
2
|
De: Jesús R. Sánchez |
Fecha: 2006-05-07 18:51 |
|
Rafael:
Te felicito por tan completa crónica sobre la accidentada vida de este cometa.
|
3
|
De: Ligia Virginia Galindo Bolaños |
Fecha: 2006-05-14 03:40 |
|
Me encanta todo eso, compré un telescopio por la misma razón, pero no le entiendo mucho y si me gustaría ver este cometa.
|