Cuaderno de observación
Una mirada al cielo
» DOCUMENTOS

» ARCHIVOS
<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

SECCIONES
Luna
Cometas
Estrellas Dobles
Cielo Profundo
Asteroides
Eclipses
Planetas
Variables
Supernovas
Historia
Curiosidades

BLOGS RECOMENDADOS
El lobo rayado
El beso en la Luna
La décima esfera
Duae Stellae
Los Colores de la Noche
El Reloj de las Guardas
O.A.N.L. Barcelona
VariaStar
Amanecer de Arrakis
Un velero estelar
AstroYepes
Dibujando el alma de la noche
El Palomar de arriba
Cuaderno de bitácora estelar
Astrometria e Historia de la Astronomía
Obs. Zeta UMa - MPC J12
La Orilla del Cosmos
Veo, Veo
Observatorio Astronómico Aficionado ÍO
Duplice Sistema
Cielos de Osuna
Gasendi, espacio de Astronomia
Fotografia Lunar
El Ojo en el Cielo
Observatorio El Guijo - MPC J27

ENLACES
Cometas_Obs
Página de Mark Kidger
Latest Supernovae (página de David Bishop)
Lunar Photo of the day
Estrellas Dobles y webcam. Florent Losse
Washington Double Star
AAVSO
Minor Planet Center

STAR OF EUROPE ASTROPHOTOGRAPHY AWARDS 2015

El Observador de Estrellas Dobles

Nuevo Catálogo Comellas Observadores de Supernovas

Imagen Astronómica
del Día (APOD)

Imagen Lunar
del Día (LPOD)

Blogalia
Blogalia
Page copy protected against web site content infringement by Copyscape Paperblog Free counter and web stats Locations of visitors to this page

El Tiempo en Posadas

Inicio > Historias > Cambio de brillo
» Cambio de brillo
Cuando hace mal tiempo o no se tienen ganas de observar, una buena opción es hacer astronomía de salón. Hace algunos días estaba midiendo sobre imágenes del Digitized Sky Survey la pareja de movimiento propio común situada en el centro. Para aquel que quiera investigar, está compuesta por SAO 11842 y SAO 11844, dos brillantes estrellas de magnitudes 8.56 y 9.07, espectros F5 V y F6 V, separadas por una distancia de 44,3" y un ángulo de posición de 79º. Esta primera imagen fue tomada el 3 de Octubre de 1954.

Digitized Sky Survey 1954


Esta otra imagen corresponde al 13 de Septiembre de 1991. Si las comparais, advertireis fácilmente que una estrella ha aumentado considerablemente de brillo. Resulta impresionante hacer blink con ambas imágenes, parece que "encendieran" a esta estrella. Investigando resulta ser SAO 11843, una estrella de brillo constante y magnitud 8.96. ¿Sabeis entonces a qué se debe tan brutal cambio de brillo?

Digitized Sky Survey 1991


2006-04-27 01:48 | 3 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://algieba.blogalia.com//trackbacks/39444

Comentarios

1
De: juan luis Fecha: 2006-05-03 22:47

Hombre, pues si la estrella no es variable... estoy intrigado. ¿Cuál es la solución? ¿No será también doble?



2
De: Rafa Fecha: 2006-05-06 00:18

Juan Luis, al principio me asusté al ver el cambio tan evidente de brillo, pero la solución es mucho más fácil de lo que parece.
Según la emulsión de cada placa su respuesta según el índice de color o espectro de cada estrella puede ser muy diferente, y resulta que nuestra estrella tiene un índice B-V 1.65 y un espectro calculado M3, así que es una estrella muy roja.
De este modo, es claro que la placa más moderna es más sensible al rojo y por eso aparece más brillante.



3
De: YARELI BERENICE M Fecha: 2010-01-08 04:45

estas estellas es estar en el infinito



© 2006 Rafael Benavides Palencia