» Una noche perfecta
Existen noches casi perfectas en las que todo parece salir bien, no ocurre muchas veces, pero de vez en cuando sucede. Llevamos meses en los cuales las nubes se han apoderado de nuestro cielo y los ocasiones en que la atmósfera se encuentra limpia y totalmente despejada han sido muy escasas. Así fue la noche previa al eclipse, el 28 de Marzo.
Cuando estaba montando el Celestron Schmidt-Cassegrain 235 mm F10 ya advertí la excepcional transparencia de la noche, algo que siempre es de agradecer. En esta ocasión, el refractor Skywatcher 102 mm F5 usado como telescopio guía se comportó a la perfección. Durante toda la sesión permaneció alineado y el programa observacional programado, que en esta ocasión eran 14 estrellas dobles, fue cubierto cuando la batería del portátil estaba todavía al 33%.
Para no mover demasiado todo el equipo, cuando trabajo buscando dobles me dedico a barrer zonas. Escojo una área que cubra una hora en Ascensión Recta y diez grados en declinación, en total 150 grados cuadrados, y observo todas las dobles que pueda detectar con el telescopio. En esta ocasión decidí cubrir entre 10 h 30 min - 11 h 30 min y entre +5º y -5º, una zona situada en las constelaciones del Sextante y Leo. Todas las imágenes, grabadas con la ToUcam a foco primario, presentan por lo tanto la misma magnificación y resolución. El objetivo último es hacer astrometría relativa; es decir, medir sus parámetros separación angular y ángulo de posición, pero además se pueden obtener imágenes con cierto valor estético. Veamos algunos ejemplos:
• STF 1452 es una débil doble de magnitudes 9.6 y 9.8, casi gemelas con espectro F, separadas por 10.5" y con un ángulo de posición de 328º. Casi no ha variado desde su descubrimiento, aunque con total seguridad es física.
• Como estrella de calibración usé a STF 1456, con magnitudes 8.2 y 9.7, espectros F7 V y G, distante de nosotros 230 años-luz. La separación es 13.8" y el AP 44º.
• STF 1464 es una doble algo difícil, pues sufre deslumbramiento. Se compone de dos estrellas de magnitudes 8.2 y 10.2 separadas por 5.6" y un AP de 303º. La principal es F6 V.
• 35 Sex es una doble de categoría. Espectacular. Son dos estrellas de magnitudes 6.1 y 7.0, gigantes rojas de espectros K3 III y K0 III, separadas por 6.8" y un AP de 239º. Su luz tardó en llegar a nosotros unos 700 años. Practicamente se mantienen fijas desde su descubrimiento. Realmente es una visita obligada en el Sextante.
• 40 Sex es otra parada obligada. Dos estrellas de magnitudes 7.1 y 7.8 separadas por 2.4" y un AP 16º. Difícil para trabajar a F10 con el Celestron, casí al límite de resolución.....pero preciosa, muy bonita. Es un sistema físico situado a 315 años-luz. Esta imagen está al doble del tamaño original para apreciarla con más detalle.
• S 617 es otro bonito sistema de magnitudes 6.2 y 8.7, espectros G9 IV y G0 IV separadas por 35.3” y un AP de 178º. Estamos ante una pareja de movimiento propio común situada a 260 años-luz. La secundaria aparece deslumbrada.
• LDS6235 es una débil pareja de estrellas de magnitudes 10.1 y 10.9, espectros G0 V y K, separadas por 26.3” y un AP de 114º. Es una cercana pareja con un altísimo movimiento propio común que viajan juntas por el espacio.
• STF1506 es muy bonita, compuesta por dos estrellas de magnitudes 7.6 y 10.2 separadas por una distancia de 11.7” y un AP de 221º. Se trata también de una pareja de movimiento propio común distante de nosotros sólo 80 años-luz, con la particularidad que su estrella más débil es en realidad un sistema orbital cerrado formado por dos estrellas enanas irresolubles con nuestros telescopios.
• STF1529 es una preciosa doble formada por dos estrellas de magnitudes 7.0 y 7.8, espectros F6 IV y G3 V, separadas por una distancia de 9.4” y con un AP de 254º. Es una pareja situada a 180 años-luz que comparte un elevado movimiento propio.
• Para terminar la espectacular 83 Leo, formada por dos estrellas de magnitudes 6.5 y 7.4, espectros K0 IV y K2 IV, separadas por una distancia de 28.5” y un AP de 150º. Se trata de una pareja de estrellas muy cercanas a nosotros, sólo 58 años-luz, que presentan un elevado movimiento propio.
2006-04-03 00:21 | 1 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://algieba.blogalia.com//trackbacks/38815
Comentarios
1
|
De: rufo |
Fecha: 2007-01-14 22:00 |
|
hay tresw estrellas juntas como pueden estar juntas las tres
|
|