» 8 de Marzo (Parte II)
Continuando con la crónica del día 8 de Marzo, hoy sólo veremos dos zonas de la geografía lunar, aunque cada una de ellas por sí sola contiene una gran variedad y cantidad de detalles.
Bajo mi punto de vista, nos encontramos en una de las zonas más espectaculares de toda la Luna. El crater Plato con sus casi 100 km de diámetro se muestra impresionante, algunos picos de su pared llegan a los 2000 metros de altura y cuando la fase es más propicia muestran largas sombras que nos dan una valiosa información. En su interior se pueden ver algunos cratercillos, magnifico test para pequeños telescopios, que tienen un diámetro entre los 2-3 km. Más al Sur, producto del impacto que formó la cuenca de Imbrium, podemos ver las cimas más altas de una anillo interno que quedó sumergido por lava: la formación más extensa la constituyen los Montes Tenerife, que apenas superan los 1500 metros de altitud. Aislado, la cima de Mons Pico brilla exultante, aunque al encontrarse más al Este y tener el Sol más alto, su larga sombra ha disminuido y no refleja los 2400 metros de altitud. Aún más al Este se encuentran los Alpes y su espectacular valle. Vallis Alpes tiene 130 km de longitud y 11 km de anchura, bordeado por gargantas de 1000 metros de altitud.
Clic para ampliar
Archimedes, Aristilllus y Autolycus son un trío de cráteres tan diferentes como espectaculares, aunque en esta imagen quería destacar la porción de Montes Apeninus que se ve en la parte derecha. Si nos fijamos bien, se pueden apreciar multitud de grietas muy cercanas. Hacia el centro de la parte de Apeninos que se ve en la imagen, en una zona lisa y bordeando al cratercillo Hadley C, vemos como un sinuoso rio, se trata de Rima Hadley. Su longitud media es de 120 km y su anchura es de 2 km, posiblemente se trate de un túnel de circulación de lava cuya bóveda se habría hundido con el tiempo. Es muy conocida pues fue visitada por los astronautas del Apolo XV, David Scott y James Irving que en su “todoterreno” Falcon llegaron hasta ella y colocaron un sismómetro y un reflector láser.
2006-03-18 23:26 | 1 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://algieba.blogalia.com//trackbacks/38407
Comentarios