» Una verdadera Serendipia
Mi anterior historia
Serendipia debería haberse titulado más apropiadamente
Una gran suerte o
Fortuna (o
chiripa como dice Pepe). Desde luego, captar el trazo de un satélite no constituye ningún descubrimiento, así que entra de lleno en el mundo del azar o de la suerte. Simplemente fue una feliz casualidad.
La historia que a viene a continuación sí es una verdadera
Serendipia. Hace casi dos años, Jorge Ruiz, director de
AstronomíA, me propuso una actualización del
“Catálogo de Estrellas Dobles Visuales” del gran observador
José Luis Comellas. Constituía un gran reto por la magnitud e importancia de la obra, pero era algo totalmente necesario, pues en algunos puntos estaba totalmente desfasada. Uno de los innovadores aspectos en que se basó Comellas fue dilucidar la naturaleza de cada pareja, si estábamos ante un par óptico, físico….La información accesible en aquellos primeros ochenta no era mucha y poco se podía afirmar en muchos casos. Hoy día, gracias sobre todo a las nuevas tecnologías, la información a la que podemos acceder es realmente impresionante y evidentemente se hacía necesario actualizar cada entrada del catálogo.
El movimiento propio de cada estrella va a ser fundamental a la hora de determinar en mayor o menor medida la naturaleza de cada par. Dos estrellas que se muevan a lo largo del tiempo en direcciones diferentes, seguramente van a constituir un par de perspectiva sin ningún interés astrofísico. Por el contrario, si el movimiento propio es elevado y en igual dirección y magnitud, casi con total seguridad nos vamos a encontrar con un sistema físico o por lo menos con dos estrellas de origen común, es decir, que nacieron al mismo tiempo en la misma nube de gas y actualmente viajan juntas en la galaxia
Mediante programas informáticos, actualmente al alcance de todos, podemos representar el movimiento propio de cada estrella. Poco a poco, fui comprobando que muchas de las estrellas dobles visuales contenidas en el catálogo constituían verdaderos sistemas físicos. Estas estrellas tenía un vector de movimiento propio igual y en la misma dirección, viajaban juntas en el espacio. El sistema orbital Delta Serpentis es un buen ejemplo.
De vez en cuando y accidentalmente, me topaba en mi recorrido virtual del cielo con otras parejas no catalogadas que presentaban la misma característica, tenían vectores de movimiento propio elevados y en igual dirección. La pareja formada por TYC 5705 507 y TYC 5705 286 constituye uno de los más claros ejemplos.
Al principio no le di mucha importancia, pero cuando me había encontrado ya con una decena de estas estrellas saltó la alarma. ¿Eran realmente sistemas de movimiento propio común? ¿Estaban realmente catalogadas? Cuando comprobé los primeros ejemplos y me di cuenta de su verdadera importancia, me puse manos a la obra, a buscar sistemas de estrellas de movimiento propio común. Parece mentira, pero aparecieron varios cientos de posibles candidatos. ¿Cómo era posible? Aplicando criterios de caracterización de estrellas dobles, como puede ser el
criterio de Halbwasch, la cifra se ha reducido a unos 150 sistemas con una posibilidad mayor del 90% de constituir un sistema físico.
El estudio es realmente largo y complejo, pues la idea es publicar dicho trabajo en algún journal especializado en estrellas dobles, para lo cual me está ayudando mi compañero y amigo
Francisco M. Rica Romero, coordinador de la sección de
Estrellas Dobles de la LIADA. Hay que estudiar pareja por pareja, para así ofrecer la mayor información posible con el máximo rigor.
¿Qué ha pasado en este último año? El trabajo sigue, pero han ido apareciendo otros listados en páginas web donde aparecen algunos de estos nuevos sistemas
no publicados en ninguna revista hasta la fecha. La política actual, tanto para admitir medidas de dobles como para incluir nuevos sistemas, pasa necesariamente por su publicación en alguna revista internacional. Realmente hay que darse prisa y publicar lo antes posible, aunque no sé qué pasará al final con estas nuevas parejas.
2006-02-22 23:07 | 0 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://algieba.blogalia.com//trackbacks/37693
Comentarios