» Moretus
Moretus es una de mis formaciones lunares favoritas. Si estuviera situado en una zona más ecuatorial sería un cráter conocido por todo el mundo, pero al encontrarse en la craterizada zona cercana al polo Sur muy pocos saben de su existencia.
Riccioli en 1651 nombró este cráter en honor a un jesuita y matemático belga contemporáneo suyo, Théodore Moretus. Eligió para ello una formación grandiosa, pues debido a su gran tamaño de 117 km de diámetro y una profundidad de unos 4 km, es bien visible con unos simples prismáticos.
El amanecer sobre el cráter es espectacular, llegando a iluminar el Sol primero la parte más alta de sus paredes. Con una edad lunar de 7,9 días este es el aspecto.
Poco a poco irá llegando la luz hasta la parte más alta del pico central y algunas de las terrazas de su pared más occidental, como podemos ver en esta imagen tomada el 9 de Mayo de 2003 mediante la ToUcam Pro y el Celestron 235 mm cuando la luna tenía una edad de 8,4 días
El Sol irá poco a poco ganando terreno y unas horas más tarde iluminará casi por completo el fondo del cráter, en este momento podremos ver la larga sombra que proyecta el espectacular pico central de 2660 metros de altura. Esta imagen fue tomada el 8 de Enero de 2006 mediante el refractor de 15 cm y la ToUcam Pro, la luna tenía ya una edad de 8,7 días. A través del telescopio llama poderosamente la atención. En el suelo del cráter podemos ver también algunos cratercillos y pequeñas colinas.
2006-02-10 01:09 | 1 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://algieba.blogalia.com//trackbacks/37331
Comentarios