Cuaderno de observación
Una mirada al cielo
» DOCUMENTOS

» ARCHIVOS
<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

SECCIONES
Luna
Cometas
Estrellas Dobles
Cielo Profundo
Asteroides
Eclipses
Planetas
Variables
Supernovas
Historia
Curiosidades

BLOGS RECOMENDADOS
El lobo rayado
El beso en la Luna
La décima esfera
Duae Stellae
Los Colores de la Noche
El Reloj de las Guardas
O.A.N.L. Barcelona
VariaStar
Amanecer de Arrakis
Un velero estelar
AstroYepes
Dibujando el alma de la noche
El Palomar de arriba
Cuaderno de bitácora estelar
Astrometria e Historia de la Astronomía
Obs. Zeta UMa - MPC J12
La Orilla del Cosmos
Veo, Veo
Observatorio Astronómico Aficionado ÍO
Duplice Sistema
Cielos de Osuna
Gasendi, espacio de Astronomia
Fotografia Lunar
El Ojo en el Cielo
Observatorio El Guijo - MPC J27

ENLACES
Cometas_Obs
Página de Mark Kidger
Latest Supernovae (página de David Bishop)
Lunar Photo of the day
Estrellas Dobles y webcam. Florent Losse
Washington Double Star
AAVSO
Minor Planet Center

STAR OF EUROPE ASTROPHOTOGRAPHY AWARDS 2015

El Observador de Estrellas Dobles

Nuevo Catálogo Comellas Observadores de Supernovas

Imagen Astronómica
del Día (APOD)

Imagen Lunar
del Día (LPOD)

Blogalia
Blogalia
Page copy protected against web site content infringement by Copyscape Paperblog Free counter and web stats Locations of visitors to this page

El Tiempo en Posadas

Inicio > Historias > La estrella Polar
» La estrella Polar
Hace pocos días, gracias al telescopio espacial Hubble, fue noticia la estrella Polar. El gran logro ha sido poder desdoblar al sistema más cerrado, pues se trata de dos estrellas de magnitudes 2,0 y 8,5 cuya máxima separación aparente sólo es de 0,04". Incluso para el Hubble fuera de la atmósfera terrestre ha sido algo extremadamente difícil.

Polaris.Hubble


He llegado a leer por algún sitio que se trataba de un nuevo descubrimiento del telescopio espacial, pero nada más lejos de la realidad. Que la Estrella Polar es un sistema triple es algo que se conoce desde hace muchos años. Elizabeth Roemer, en un trabajo publicado en Agosto de 1956, realizó un excelente estudio sobre dicho sistema.

Polaris.Roemer


En él cuenta que a principios del siglo XX existían muchas sospechas debido a los cambios detectados en la velocidad radial de la estrella. Hubo que esperar hasta 1929 cuando J.H.Moore publicó la primera órbita para este sistema con una extraordinaria precisión, el periodo orbital calculado fue de 29,6 años.

Este descubrimiento en realidad fue algo más complicado, pues la estrella Polar es una estrella variable cefeida que al expandirse y contraerse periódicamente provoca variaciones en su luminosidad, temperatura superficial y dimensiones. Este proceso de expansión-contracción hace que su superficie se acerque-aleje periódicamente de nosotros y por tanto cambie su velocidad radial. Por lo que tenemos dos procesos que se superponen y que modifican la velocidad radial: el interno debido a las propiedades físicas de la cefeida y el externo debido al tirón gravitacional causado por la cercana estrella compañera que orbita en torno al centro común de masas. De este modo, los científicos de la época tuvieron que separar e interpretar ambos periodos: 4 días para la variabilidad de la cefeida y 29,6 años para la doble espectroscópica.

Si la observamos con cualquier telescopio, vemos que además se encuentra acompañada por una estrella de magnitud 8,6 separada por una distancia de 18,6". La diferencia de magnitudes es brutal, pero el efecto es muy sugestivo. A pesar de encontrarse tan separada, constituye un claro sistema físico. Esta imagen la obtuve anoche mediante el Schmidt-Cassegrain 235 mm y la ToUcam a foco primario.

Polaris.Rafael Benavides 2006


2006-02-10 00:38 | 2 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://algieba.blogalia.com//trackbacks/37328

Comentarios

1
De: JL Fecha: 2006-02-17 21:33

¿Qué significa sistema triple?



2
De: Rafa Fecha: 2006-02-19 22:18

Que se encuentra formado por tres componentes. Quizás la manera más correcto de decirlo sería una estrella múltiple, pero con "triple" se informa sobre el número de componentes.



© 2006 Rafael Benavides Palencia