» La estrella Polar
Hace pocos días, gracias al telescopio espacial Hubble, fue noticia la estrella Polar. El gran logro ha sido poder desdoblar al sistema más cerrado, pues se trata de dos estrellas de magnitudes 2,0 y 8,5 cuya máxima separación aparente sólo es de 0,04". Incluso para el Hubble fuera de la atmósfera terrestre ha sido algo extremadamente difícil.
He llegado a leer por algún sitio que se trataba de un nuevo descubrimiento del telescopio espacial, pero nada más lejos de la realidad. Que la Estrella Polar es un sistema triple es algo que se conoce desde hace muchos años. Elizabeth Roemer, en un trabajo publicado en Agosto de 1956, realizó un excelente estudio sobre dicho sistema.
En él cuenta que a principios del siglo XX existían muchas sospechas debido a los cambios detectados en la velocidad radial de la estrella. Hubo que esperar hasta 1929 cuando J.H.Moore publicó la primera órbita para este sistema con una extraordinaria precisión, el periodo orbital calculado fue de 29,6 años.
Este descubrimiento en realidad fue algo más complicado, pues la estrella Polar es una estrella variable cefeida que al expandirse y contraerse periódicamente provoca variaciones en su luminosidad, temperatura superficial y dimensiones. Este proceso de expansión-contracción hace que su superficie se acerque-aleje periódicamente de nosotros y por tanto cambie su velocidad radial. Por lo que tenemos dos procesos que se superponen y que modifican la velocidad radial: el interno debido a las propiedades físicas de la cefeida y el externo debido al tirón gravitacional causado por la cercana estrella compañera que orbita en torno al centro común de masas. De este modo, los científicos de la época tuvieron que separar e interpretar ambos periodos: 4 días para la variabilidad de la cefeida y 29,6 años para la doble espectroscópica.
Si la observamos con cualquier telescopio, vemos que además se encuentra acompañada por una estrella de magnitud 8,6 separada por una distancia de 18,6". La diferencia de magnitudes es brutal, pero el efecto es muy sugestivo. A pesar de encontrarse tan separada, constituye un claro sistema físico. Esta imagen la obtuve anoche mediante el Schmidt-Cassegrain 235 mm y la ToUcam a foco primario.
2006-02-10 00:38 | 2 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://algieba.blogalia.com//trackbacks/37328
Comentarios
1
|
De: JL |
Fecha: 2006-02-17 21:33 |
|
¿Qué significa sistema triple?
|
2
|
De: Rafa |
Fecha: 2006-02-19 22:18 |
|
Que se encuentra formado por tres componentes. Quizás la manera más correcto de decirlo sería una estrella múltiple, pero con "triple" se informa sobre el número de componentes.
|